La berenjena cierra el año con un precio medio 0,12 euros más bajo

La berenjena rayada sigue mostrándose como la más valorada, aunque aún es minoritaria De diciembre a abril, la cotización ha registrado un acusado descenso

El cultivo de berenjena en la provincia ha arrojado un buen precio hasta diciembre y después ha descendido estrepitosamente.
El cultivo de berenjena en la provincia ha arrojado un buen precio hasta diciembre y después ha descendido estrepitosamente.

La berenjena, que según los datos aportados por Asaja Almería ha cultivado en la campaña 2013-2014 un total de 2.269 hectáreas, un 11% más que el año anterior, lo que ha arrojado un volumen de producción de 122.616 toneladas, un 14% menos.

Esta hortaliza ha registrado un precio medio en el actual curso agrícola de 0,51 euros el kilo, según los datos recogidos por el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, publicados a mediados de julio en su avance de campaña.

El precio medio de berenjena cae 0,12 euros el kilo respecto a la campaña precedente y supera en 0,13 euros el kilo la cotización media del período 2011-12.

La berenjena rayada continúa mostrándose como el tipo más valorado, aunque es minoritario. Este producto más selecto ha arrojado un precio medio de 0,64 euros el kilo este año, frente a los 0,76 del año pasado.

Como resumen de campaña de este producto, la Junta expone que el inicio del curso venía marcado por una menor superficie de cultivo respecto a la campaña anterior (5%), a pesar de ello, las favorables condiciones climáticas experimentadas durante la mayor parte de la campaña han propiciado un pequeño incremento productivo (3%).

Los primeros meses de la campaña transcurrieron con cotizaciones inferiores a la campaña precedente. Las cálidas temperaturas del otoño permitieron la prolongación de las campañas hortícolas en Centroeuropa retrasando el inicio de la campaña de exportación de Almería y la subida de las cotizaciones hasta finales de noviembre. En diciembre Almería se convierte en el proveedor principal de los mercados europeos y las cotizaciones alcanzan los valores más elevados de la campaña (1,31 euros el kilo). Con la llegada del nuevo año la oferta se mantiene estable y la cotización del producto se reduce de forma significativa, no obstante los precios continúan siendo beneficiosos para los productores hasta el mes de febrero.

La primavera favorece un significativo incremento de la producción y marzo concentra los kilos de la campaña; entonces se produce un desajuste entre oferta y demanda y el producto sufre una fuerte depreciación que continuará en el mes de abril, cuando países como Italia, Francia y Holanda empiezan su producción.

stats