Basilio Otero, reelegido presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
Pesca
Elegido por unanimidad, renueva su cargo por tercer mandato consecutivo desde que fuera nombrado presidente por primera vez en el año 2017
La almendra de Almería florece: las lluvias favorecen a las variedades más tardías

El Patrón Mayor de Burela, Basilio Otero, es reelegido por unanimidad presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores en la XII Asamblea Nacional, por lo que renueva su cargo por tercer mandato consecutivo desde que fuera nombrado presidente por primera vez en el año 2017.
Para Otero “tras tres días de intenso trabajo ahora se abre una legislatura llena de nuevos retos para luchar por un futuro prometedor para el sector pesquero”. Este mandato estará marcado por la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de comer pescado porque es el alimento más sano y saludable que existe”. Además, el presidente electo, ha destacado que “los marineros tenemos el mejor trabajo del mundo porque no todos tienen la suerte de tener un despacho con vistas al infinito” y ha manifestado su apuesta firme en “la formación de jóvenes que den perdurabilidad y calidad al sector pesquero nacional”.
En los próximos 4 años le acompañan en este mandato: Carmen Argudo, patrona mayor de la Cofradía de Gandía, como vicepresidenta primera de la mujer; Manuel Fernández Belmonte, patrón mayor de Punta Umbría y presidente de la Federación Andaluza, ha sido elegido vicepresidente segundo; Amalia González, vicepatrona mayor primera de la Cofradía de Camariñas, es nombrada vicepresidenta tercera; Pedro A. Carmona, patrón mayor de la Cofradía de Torrevieja y presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante, es vicepresidente cuarto e Iván Pérez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Formentera es nombrado vicepresidente quinto.
Para Carmen Argudo, vicepresidenta primera de la Mujer, su nombramiento supone “un reto y una ilusión” y lo asume con emoción y responsabilidad, siendo conocedora “del trabajo que hay que realizar para visibilizar el papel de la mujer de la mar para luchar por la igualdad en el sector”.
El resultado de estas votaciones se ha conocido este domingo 30 de marzo, momento en el que se ha hecho el escrutinio ante la Mesa Electoral. El proceso electoral ha contado con una alta participación con más de un centenar de votos emitidos de manera presencial, telemática y por correo.
Han participado en la clausura y nombramiento de los nuevos Órganos de Gobierno representantes de distintas entidades de la administración y del sector pesquero.
Isabel Artime, Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha cerrado este encuentro y ha felicitado a los nuevos miembros electos que, liderados por José Basilio Otero “van a continuar trabajando de manera excelente por la pesca en España dando ejemplo de compañerismo, unión y sacrificio”. Además, Artime, ha puesto en valor las facilidades que la FNCP pone para contar con el voto de todos sus miembros, destacando el hecho de ofrecer la posibilidad de voto, además de presencial y por correo, también de modo telemático”. La Secretaria General de Pesca ha agradecido a “los pescadores de las distintas cofradías del país su esfuerzo por llevar a los hogares españoles diariamente pescados y mariscos”.
La XII Asamblea Nacional ha reunido a medio centenar de pescadores y pescadoras de toda España que han trabajado durante tres días para consensuar los objetivos y metas para esta nueva legislatura.
En esta Asamblea Nacional, durante la jornada inaugural el Director Gerente de la Patronal Europea de la Pesca, Europêche, ha valorado el nuevo mandato de la Unión Europea en materia de pesca, destacando que “supone un periodo de esperanza para el sector”. Según el representante de la flota europea, “esta nueva etapa pone el foco en aspectos clave como la soberanía alimentaria, la implementación de políticas más equilibradas, el refuerzo de la competitividad, la reducción de la carga burocrática y el impulso al relevo generacional y la descarbonización de la actividad pesquera”. Además, Voces resaltó “el trabajo de Europêche para promover el papel esencial del sector pesquero en las principales estrategias europeas, como el Pacto de los Océanos y la Visión europea para la Alimentación, garantizando su reconocimiento como un pilar clave en la economía azul y la seguridad alimentaria”.
A continuación, Ana Núñez Velasco, Subdirectora General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima explicó las nuevas formas de actuar para el despacho de pesqueros a partir del 15 de agosto, que pasarán de despachar con autorización previa de las capitanías marítimas a hacerlo mediante declaración responsable.
Además, un equipo de la Dirección General de la Marina Mercante, Ignacio Gallego, capitán marítimo de Las Palmas y Enrique Sanmartín, consejero técnico de seguridad y medioambiente de Levante, presentaron las novedades normativas en cuanto al Reglamento Nacional de Ordenación de la Navegación Marítima.
El mensaje principal de la subdirectora Núñez Velasco ha sido de tranquilidad ante las modificaciones normativas y de acompañamiento al sector en esta nueva forma de actuar, ofreciéndose a la realización de jornadas formativas da la nueva aplicación para la familiarización por parte del sector con la misma.
La segunda sesión ha consistido en una jornada participativa que tenía por objetivo establecer las prioridades de las cofradías de pescadores para la nueva legislatura. El asesor jurídico de la FNCP, Torcuato Texeira, ha abordado la política pesquera común y el posicionamiento de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores que “apuesta por una reforma en profundidad que de prioridad a los pescadores, pues mientras los stocks son recuperables, la pérdida de un buque es irreversible”. Texeira ha destacado que la FNCP aboga por “una gobernanza flexible, que se adapte el sector y no al revés” y ha manifestado la necesidad de que en “la próxima revisión de la PPC se reconozca por fin a las Cofradías como entidades representativas del sector de bajura y artesanal en las mismas condiciones que las Organizaciones de Productores Pesqueros”. El asesor jurídico ha manifestado “la necesidad de contar en la gestión pesquera con un índice de sostenibilidad social y económica que salvaguarde a los pescadores, una línea roja para que no se adopten medidas que amenacen la supervivencia del sector”.
En esta jornada participativa, Fabián Ben, director de Proyectos e Innovación ha presentado la apuesta de la FNCP por la innovación y la economía circular y azul a través de los proyectos que están desarrollando tanto individualmente como en consorcio con otras entidades. Se ha pedido a las cofradías que apuesten decididamente por el desarrollo del relato del sector pesquero para demostrar a la población la implicación de los pescadores y pescadoras con la biodiversidad, la sostenibilidad y el relevo generacional.
La FNCP agradece su colaboración a los patrocinadores, ya que sin ellos no habría sido posible su celebración: Abanca, Sinerxia, Marine Instruments y Nautical.
También te puede interesar
Lo último