La Avenida de la Estación de Almería 'cambia de piel': de tiendas de barrio a franquicias
Negocios
La pescadería acaba de ser sustituida por una cadena de peluquerías, la última licencia en aterrizar en la zona
Así es vivir en el barrio de Almería que no tiene negocios: "Solo nos falta una mina de oro"

La Avenida de la Estación de Almería es una de las vías comerciales más importantes para los vecinos del barrio de Oliveros. En ella, antaño había bancos, negocios de barrio y un sinfín de cafeterías, que sobreviven pese a los cambios de a su alrededor. De esta arteria de la capital han desaparecido buena parte de los negocios de barrio, no todos, sustituidos ahora por franquicias en parte de los casos.
Uno de los últimos en cerrar fue una pescadería, que, bajo diferentes gestiones, tenía décadas de vida junto al cruce con la calle Maestro Padilla. Era la última, supermercados aparte, que quedaba en la zona. En su lugar va a abrir una franquicia de peluquerías para niños con máquina de regalos y productos para los más pequeños.
Esta arteria está mutando de piel con el paso de los años. Se mantienen negocios franquiciados como la tienda de videojuegos GAME y algunos de pequeños emprendedores de barrio como la agencia de viajes, pero el contenido de los locales ha ido cambiando con el discurrir de los años. Una de las dos oficinas bancarias se mudó hace unos años y ahora en su lugar hay un bazar de moda y complementos. A su lado, en el local que hace esquina, la tienda de productos para manualidades ‘Ocio’ cerraba por jubilación hace poco más de un año, dejando desde entonces este amplio local vacío. Más de tres décadas de historia quedaban atrás en un local que había supuesto una peregrinación para quienes necesitaban algún artefacto de este ámbito. En su lugar, el pasado 15 de marzo abría una cadena de centros ópticos con más de cuarenta negocios por toda la geografía nacional.
Quedaba así aprovechado uno de los locales más grandes de esta vía. El que sigue esperando quien le dé una nueva vida es el que antaño ocupaba la papelería Picasso, que tuvo que cerrar en plena pandemia por el deterioro de las instalaciones. “Nos vemos obligados a cerrar”, sentenciaba la empresa, con otros locales por la capital, en mayo de 2020.
Una vía con movimiento de vecinos y almerienses de otros barrios
Una buena manera de encontrar una definición de cómo es la avenida es a través de quienes quieren vender o alquilar un local. De él, por el que piden 2.950 euros de alquiler al mes, dicen que está “en unas de las zonas más comerciales e importantes de Almería, cercano a la avenida Federico García Lorca, donde el transito de personas y vehículos a diario es importante”. El rango de precios que piden por un alquiler en esta vía es alto, desde los 900 euros del más barato hasta los casi 3.000 del más caro.
Es la única manera de conseguir un local a pie de calle. Sí se pueden comprar oficinas en plantas de los altos edificios que pueblan la larga avenida. 258.000 euros piden por una en la primera planta de un edificio junto a la Plaza Barcelona, donde se encuentra el supermercado Mercadona. “Zona muy bien comunicada con todos los servicios y comercios disponible, muy cerca de la Carretera de Ronda y la plaza de Barcelona. Gran oportunidad posibilidad de explotación para cualquier tipo de negocio”, promociona la inmobiliaria encargada de realizar la gestión.
El paso de los años: desaparecieron las pescaderías, librerías o tiendas de manualidades; llegan los locales de telefonía
La Avenida de la Estación ha cambiado con el paso de los años. En 2008 se asentaban los clásicos espacios de todo barrio como la ferretería, la mercería o la peluquería. El local que hoy ocupa la cadena de comida rápida Foster Hollywood estaba tapado con cemento y un cartel anunciaba la próxima apertura de la tienda de Rossellimac, a su vera. Apenas había franquicias, sí más sucursales de banco. La crisis económica provocada por la quiebra de Lehman Brothers se acababa de producir.
Hay más ópticas, ya son tres, dos de ellas con una amplia trayectoria en la zona. Sigue habiendo mercería, una, pero ha desaparecido la pescadería. No hay librerías ni tiendas de manualidades, sí tiendas para móviles, símbolo del cambio tecnológico.
También te puede interesar