Las autoridades advierten de los riesgos alimentarios en el verano

Salmonella y E. coli, entre los microorganismos más peligrosos según la UE para tomar medidas preventivas

El verano es una época propicia para las intoxicaciones alimentarias. Por ello, es interesante conocer cómo las controlan las autoridades competentes cuando aplican la legislación alimentaria de la UE, tal como ha recogido Eroski Consumer en un reciente artículo publicado en su web.

El enfoque preventivo de la legislación comunitaria en materia de seguridad alimentaria hace que el reglamento sobre criterios microbiológicos sea una de las claves de actuación. Las intoxicaciones alimentarias se producen por distintas causas. El artículo se centra en cómo se regulan los microorganismos que pueden generar un problema en la salud de los consumidores.

Los riesgos microbiológicos de los productos alimenticios constituyen una de las principales fuentes de enfermedades de origen alimentario para las personas. Los criterios microbiológicos actuales se rigen por el Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, sobre los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. El reglamento contribuye a uno de los objetivos fundamentales de la legislación alimentaria: asegurar un nivel elevado de protección de la salud pública (Reglamento (CE) nº 178/2002). Para contribuir a la protección de la salud pública y evitar las diferencias de interpretación, es necesario establecer criterios de seguridad armonizados sobre la aceptabilidad de los alimentos, en particular en lo que se refiere a la presencia de ciertos microorganismos patógenos. Los criterios microbiológicos sirven también de orientación sobre la aceptabilidad de los productos alimenticios y sus procesos de fabricación, manipulación y distribución. La utilización de criterios microbiológicos debería formar parte integrante de la aplicación de procedimientos basados en los principios de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) y de otras medidas de control de la higiene.

La seguridad de los productos alimenticios se garantiza sobre todo mediante un enfoque preventivo, como la adopción de buenas prácticas de higiene y la aplicación de procedimientos basados en los principios APPCC. Salmonella, Listeria monocytogenes o E. coli son los principales microorganismos que la legislación alimentaria contempla en el Reglamento 2073/2005 y que debe controlarse para evitar las intoxicaciones alimentarias.

stats