El atún rojo del Mediterráneo se mantiene 'libre' de mercurio

Un estudio catalán analiza 570 muestras desde 2005 a 2012 y sólo 14 superan el límite de la UE

Atún rojo capturado en el Mar Mediterráneo.
C. Fenoy

01 de febrero 2015 - 01:00

Tras algunos debates suscitados sobre el riesgo de consumir pescado por el mercurio, la Confederación Española de Pesca (Cepesca), basándose den documentos oficiales, manifiesta: "No solo es seguro comer pescado, sino que es recomendable". Desde la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición se recomienda el consumo de pescado varias veces por semana por sus efectos beneficiosos para la salud. Además, el pescado es una pieza fundamental dentro de la dieta mediterránea. En esta línea, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicaba en julio del pasado año una opinión científica sobre los beneficios para la salud del consumo de pescados y mariscos en relación con los riesgos de salud asociados con la exposición al metilmercurio, en la que destaca que los pescados y los mariscos son una fuente de energía y proteínas de alto valor biológico, y contribuyen a la ingesta de nutrientes esenciales como el yodo, el selenio, el calcio y las vitaminas A y D, que tienen beneficios para la salud bien establecidos. También proporcionan ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, el cual es un componente de los patrones dietéticos asociados con la buena salud.

La EFSA aclara que, a pesar de los niveles de exposición a mercurio, el consumo de pescado aporta beneficios y es recomendable. EFSA ha establecido que el consumo de alrededor de 1-2 porciones de pescado/marisco por semana y hasta 3-4 porciones por semana durante el embarazo se ha asociado con mejores resultados funcionales del neurodesarrollo en los niños en comparación con la ausencia de consumo. Estas cantidades también se han asociado con un menor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiaca coronaria (CHD) en adultos y son compatibles con las ingestas y las recomendaciones actuales en la mayoría de los países europeos considerados.

También para la Organización Mundial de la Salud (OMS) prima los beneficios del consumo de pescado sobre el posible riesgo por contenido de trazas de mercurio. El panel de expertos de la FAO y la OMS destaca que los beneficios nutricionales y para la salud del consumo de pescado se pueden asociar con la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer de próstata, los trastornos inmunológicos, la osteoporosis y con el término de los embarazos y el posterior desarrollo neurológico y cardiovascular de los niños.

Una de las especies que se ligan al mercurio es el atún rojo. Sobre esta especie capturada en el Mediterráneo, el Grupo Balfegó y la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha realizado un estudio, en el que entre los años 2005 y 2012 se ha analizado el contenido de mercurio de 570 muestras de atún rojo en este mar. La conclusiones de este informe señalan que el contenido medio de mercurio en las muestras analizadas en esos años es de 0,28 mg/kg, habiéndose encontrado en solo 14 muestras (2,46% del total) niveles superiores a 1 mg/kg.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último