Asamblea de la CUCN: amplio respaldo al aumento de coste de las balsas 9 y 10 y al precio del agua

Regantes

La CUCN aprueba en asamblea incrementar el coste de la 9 y la 10 en dos millones de euros

La crisis del huevo en Almería: "Estamos en años de bonanza, está subiendo el consumo"

Foto de familia de la asamblea de la CUCN.
Foto de familia de la asamblea de la CUCN. / Marian León

Más dinero para el proyecto de las balsas 9 y 10. Eso es lo que aprobaban este sábado los comuneros de la CUCN en su asamblea ordinaria, celebrada en su sede en Níjar. Con 522 votos a favor y una abstención, los asistentes aprobaban que el proyecto pase de 11.400.000 euros a 13.400.000 euros, dos millones más que se repartirán de una obra que no se va a ejecutar en la provincia. Este era uno de los principales cambios demandados por el Gobierno de España para actualizar el proyecto redactado a los precios que se pagan ahora en el mercado.

Este cambio en la cuantía no implicará un cambio en los tiempos. Las balsas 9 y 10 deberán estar listas antes de que acabe junio de 2026. Estas infraestructuras permitirán asegurar recursos hídricos en la comarca y contribuirán a la recuperación de los acuíferos. La 9 y la 10 tendrán una capacidad de un hectómetro cúbico cada una.

Una instalación que permitirá contribuir al Medio Ambiente, pues se podrá garantizar el trabajo para recuperar el acuífero. “Con estas tres balsas, en principio, más las que teníamos, podemos trabajar para recuperar para el acuífero”, explicaba el presidente de la CUCN, Antonio López, a Diario de Almería en el marco del Día Mundial del Agua.

Los comuneros que asistieron a la cita en Níjar se encontraron con un obsequio en forma de regalo. El equipo directivo de la CUCN sorteó entre el más de medio millar de personas cien jamones, que, sin duda, hicieron más ligera la presencia en el cónclave agrícola

Cinco empresas se han presentado para realizar estas obras, tres asentadas en la provincia de Almería. Se culmina así el proyecto iniciado por la CUCNpara anticiparse a episodios de sequía como el que ha sufrido en los últimos tiempos el campo almeriense. Con estos dos hectómetros cúbicos más que se tendrán el próximo año, los regantes del Campo de Níjar se aseguran de que nunca les faltará este bien tan preciado.

El proyecto “Mejora de la capacidad de regulación y almacenamiento de agua desalada en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar (Almería)” se enmarca dentro del “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos”.

Fórmula para pagarle a ACUAMED

Uno de los puntos claves de la jornada fue la votación sobre el precio del agua, una de las mayores preocupaciones para los regantes en un momento en el que el aumento de costes amenaza la viabilidad de los productores.

Por 519 votos a favor, una abstención y un voto en contra se formalizó el precio que se pagará a partir de ahora a Acuamed cuando se necesite tomar agua de la desaladora Mar de Alborán. “El precio que la CUCN paga a ACUAMED es de 0,45 céntimos el metro cúbico y la Comunidad factura a nuestros comuneros a 0,488 céntimos el metro cúbico, en la actualidad Aqualia nos factura su agua desalada a 0,75 céntimos el metro cúbico”, explica Antonio López, presidente de la CUCN.

A partir de ahora, el cálculo aprobado para pagar el agua que se recibe de Mar de Alborán es el siguiente. “Se multiplica el volumen suministrado por Carboneras por el precio de Carboneras, nos da el gasto en agua de Carboneras”, inicia López. “Se multiplica el volumen suministrado por Mar de Alborán por el precio de Mar de Alborán, nos da el gasto en agua de Mar de Alborán”, continúa el dirigente nijareño. “A la suma de los gastos del agua se le divide por la suma de los volúmenes de agua, el resultado es el precio que facturar a nuestros comuneros ese mes”, finaliza. Los comuneros tendrán ahora un cálculo más claro de por qué el dinero que se debe pagar.

stats