Almería, la provincia de Andalucía con menos reservas en casas rurales para Semana Santa
Turismo
A pocos días de que arranquen las vacaciones, solo una de cada tres viviendas está reservada
La Avenida de la Estación de Almería 'cambia de piel': de tiendas de barrio a franquicias

Solo una de cada tres casas rurales de Almería están reservadas para las vacaciones de Semana Santa a pocos días de que arranque este período de descanso, según un estudio del portal Ruralidays.
La provincia de Málaga lidera la ocupación y se posiciona como el destino estrella de la región, con una ocupación de casi el 70 % para el periodo principal (de Jueves a Domingo de Resurrección); y del 64 % en toda la semana.
Otras provincias destacadas son Cádiz (62 %) y Granada (59 %), que también muestran un buen comportamiento y se consolidan como destinos muy demandados.
Córdoba, Sevilla y Jaén mantienen cifras cercanas al 58 % durante los días principales. En el lado opuesto, Huelva (49 %) y sobre todo Almería (31 %) son las que tienen niveles de ocupación más bajos, según los datos de Ruralidays.
El hecho de que la Semana Santa se celebre en la segunda quincena de abril, "en plena primavera", cuando los clientes "prevén tener mejores condiciones meteorológicas", supone "históricamente" mayor demanda a cuando tiene lugar en marzo, como ocurrió en 2024, ha afirmado el cofundador de Ruralidays, Félix Zea.
La combinación de buen clima, mayor oferta vacacional y variedad de alojamientos ha convertido esta Semana Santa en "una de las más prometedoras de los últimos años" para el turismo rural en la región, ha indicado.
En cuanto al origen de los visitantes, paradójicamente el grupo más destacado en estos alojamientos no es el de los españoles, que suelen disfrutar de vacaciones en el segundo tramo de Semana Santa.
Las reservas están encabezadas por el público alemán, con casi el 24 % del total, seguidos de los viajeros nacionales (19 %), británicos (17 %) y neerlandeses (15 %).
En cuanto al gasto de estos viajeros en Semana Santa, la media por reserva asciende estos días de temporada alta a 1.164 euros por la estancia completa, con un precio medio por persona y noche de poco más de 32 euros.
En este periodo vacacional se ponen de relieve las dos principales demandas de los visitantes: "los que optan por una escapada rural quieren estar sobre todo cerca de la playa, pero sin renunciar a la cultura ni a las procesiones de Semana Santa".
Entre los municipios más solicitados figuran Torrox, Nerja y Frigiliana (Málaga), aunque también se cuelan otras localidades de profunda tradición cofrade en esta provincia: Antequera y Vélez-Málaga, además de otros pueblos cercanos como Cómpeta y Almáchar. A nivel andaluz destacan El Gastor y Conil (Cádiz), y Montefrío (Granada).
El grupo medio de huéspedes está integrado por más de cinco personas, y ello se debe al impacto del turismo nacional. "Los españoles son más dados a viajar en familia o amigos, con o sin niños, por encima de otros países", según Zea.
La reserva media de los turistas nacionales es de casi cuatro días, frente a los casi cinco días y medio del promedio general.
También te puede interesar
Lo último