Almería se prepara para el Paso del Estrecho 2025 con 'De nuestro puerto al tuyo'

OPE

El de Almería es el segundo recinto portuario con mayor tráfico de pasajeros

Más agua para los agricultores de Chirivel y Vélez-Blanco: eliminan las restricciones al riego tradicional

Presentación de la iniciativa.
Presentación de la iniciativa. / Javier Alonso

Entre torrijas y procesiones, Almería encaraba este lunes de Semana Santa la preparación para la Operación Paso del Estrecho 2025, que arrancará el 15 de junio. Este movimiento de personas, uno de los mayores en el planeta, empieza a vivirse meses antes y el Puerto de la capital no quiere quedarse al margen, lanzando, por segundo año consecutivo, la campaña 'De nuestro puerto al tuyo', donde la Autoridad Portuaria que preside Rosario Soto busca explicar qué servicios ofrece a los viajeros a través de las distintas plataformas digitales, un "granito de arena" en la época de más trabajo.

La idea es atraer visitantes que vayan por vía marítima al Norte de África. "El año pasado se incrementó el número de pasajeros en torno a un 18% y el número de vehículos en torno a un 20%. Evidentemente, no todo el crecimiento de pasajeros de vehículos podemos vincularlo a la campaña, pero la campaña entendemos que fue un granito de arena", explica Soto. La publicidad de la Autoridad Portuaria llegó el año pasado a 3,2 millones de personas en España, Alemania, Bélgica, Francia y Países Bajos en tres idiomas, castellano, francés y árabe, "con el valor añadido de que la publicidad permite la interacción hasta la compra del billete”, según la presidenta.

Soto presentaba durante el encuentro, celebrado en una sede de la Autoridad Portuaria rodeada de obras, cómo se hará la difusión de esta campaña. Se utilizarán imágenes estáticas y vídeos en las tres lenguas y adaptadas a las necesidades de cada red social. Las plataformas que recibirán este contenido publicitario serán Facebook, Instagram y YouTube. La idea es dirigirse específicamente a quien puede ser un potencial viajero y que pueda optar por Almería, para lo que se utilizarán herramientas de segmentación de público como la red programática de Google DV360.

Es un momento importante para el Puerto de Almería y todos quienes conforman la operativa del Paso del Estrecho lo saben. Las cifras las tiene Rosario Soto, quien destaca que “de los 988.435 pasajeros que partieron o llegaron a nuestro puerto el pasado año 674.561 se concentraron entre junio y septiembre, es decir, el 68% del tráfico anual de pasajeros. Igual sucede con los vehículos, de los 259.740 el 64% embarcó y desembarcó durante la OPE”, lo que muestra la necesidad de afinar el dispositivo. En la comparecencia se pudo contar con representación de las navieras, efectivos de seguridad y autoridades de Marruecos.

Almería es el segundo recinto portuario que más personas recibe, por detrás de Algeciras, en esta cita. La edición de 2025 llega con obras en las instalaciones, que no darán problemas para quienes se desplacen hasta el puerto almeriense. El acceso directo desde la N-340A, garantiza la Autoridad Portuaria, estará acabado antes del 15 de junio.

stats