Almería tiene un 57% más de pymes en apenas tres años

Empleo

El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las pequeñas y medianas empresas

El delegado de Empleo, Amós García Hueso, ha felicitado a estos negocios

2.000 euros para los pensionistas almerienses en junio gracias a la paga extraordinaria

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería, Amós García Hueso.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería, Amós García Hueso. / D.A.
Redacción

26 de junio 2024 - 18:07

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha puesto de relieve el dinamismo de las pymes de la provincia de Almería, con motivo del ‘Día internacional de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas’, que se celebra mañana, 27 de junio. Según ha explicado Amós García, los datos del Directorio de empresas y establecimientos con actividad económica en Andalucía (DIRCE) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el número de pymes en la provincia ha crecido un 57% entre 2019 y 2022.

De esta forma, el número de pequeñas y medianas empresas (hasta 249 trabajadores) en Almería ha pasado de las 41.369 registradas en el DIRCE en 2019, que suponían el 99,9% del total de empresas de la provincia, a las 65.050 pymes de 2022, que suponen también el 99,9% del conjunto de las empresas almerienses.

Amós García también ha señalado el crecimiento del colectivo de autónomos en el último lustro en casi un 8%, de los 58.139 afiliados al Régimen General de Autónomos de enero de 2019 a los 62.790 actuales. En el último año, Almería ha sumado 642 nuevos autónomos.

El delegado de Empleo ha remarcado que “el Gobierno andaluz apuesta de forma decidida por el impulso de la actividad empresarial como motor generador de empleo” y en este sentido, ha recordado las principales medidas puestas en marcha por la Consejería de Empleo y el Servicio Andaluz de Empleo para apoyar la actividad empresarial y la creación de puestos de trabajo.

En esta línea, ha destacado las ayudas para compensar el sobrecoste energético sufrido en 2022 debido al alza de los precios de electricidad y gas natural como consecuencia de la guerra de Ucrania, ayudas que recibieron cerca de 1.900 pymes y autónomos almerienses y que han supuesto un desembolso superior a 9,2 millones por parte de la Consejería de Empleo.

También ha destacado los incentivos al empleo autónomo que facilitan tanto el inicio como la consolidación de la actividad de los trabajadores por cuenta propia, con medidas como la ‘cuota cero’ que cubre las cotizaciones a la Seguridad Social de nuevos autónomos que está en vigor desde enero de este año; las ayudas al establecimiento de nuevos autónomos y a sus proyectos de transformación digital y economía verde, además de a la conciliación de la vida laboral y profesional en este colectivo. Asimismo, ha mencionado los incentivos de apoyo a las empresas de economía social, que fomentan la creación de empleo, la innovación y competitividad y la transformación digital en cooperativas y sociedades laborales.

El delegado de Empleo ha indicado que también se incentiva la contratación indefinida, con especial atención a colectivos que presentan dificultades de inserción, como los jóvenes, las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, recordando que existen varias líneas de ayudas específicas y que se van a poner en marcha próximamente nuevas actuaciones como la línea de ayudas a la contratación indefinida de personas desempleadas, especialmente jóvenes y colectivos vulnerables, por parte de los trabajadores autónomos.

El 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas, para reconocer la importancia de las pequeñas empresas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio "Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas" para concienciar sobre la enorme contribución de las MIPYME a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, las pymes representan el 90% de las empresas, más del 70% del empleo y el 50% del PIB mundial y siguen siendo el núcleo de la economía de la mayoría de las sociedades.

Precisamente por ser pequeñas, las pymes pueden tener una buena capacidad de adaptación a los cambios, pero también eso las hace más vulnerables. Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan es el de la falta de financiación. Además tienen mayores dificultades en la identificación de oportunidades internacionales y en la gestión comercial, que las empresas de mayor tamaño.

stats