Alberto Ruiz-Gallardón señala a Almería como modelo de adaptación y oportunidades

Finanzas

Nicolás Redondo incide en la crisis de las democracias social-liberales y expone la situación tras las elecciones europeas

Los dos políticos fueron protagonistas en el último Diálogos para el Desarrollo de FAEEM

FAEEM consolida el programa de formación ejecutiva 'Una mañana con...' en Almería

Un momento de 'Diálogos para el Desarrollo'.
Un momento de 'Diálogos para el Desarrollo'. / Javier Alonso
Redacción

20 de junio 2024 - 17:18

Almería fue el lugar seleccionado para la celebración del último encuentro de Diálogos para el Desarrollo. En el evento se dieron cita el exministro de Justicia, además de exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el abogado y exsecretario general del PSE-EE, Nicolás Redondo.

Ambos expusieron detalladamente las perspectivas socioeconómicas previstas para el año 2024 y abordando además los posibles efectos que los resultados electorales europeos podrían tener en España.

El primero en intervenir fue Alberto Ruiz-Gallardón, quien señaló que Almería es un ejemplo no solo para Andalucía, sino para toda España, de cómo adaptarse a las nuevas realidades durante las últimas décadas y convertirse en un modelo a seguir. “Las nuevas tecnologías y realidades no deben llevar a los territorios a la decadencia, sino que, mediante la reinvención y readaptación, pueden impulsar el crecimiento. El empresariado almeriense ha demostrado una intuición formidable, propia de grandes emprendedores, lo que explica su destacado papel en Andalucía y España”, apuntó Ruiz-Gallardón.

El exministro también abordó la repercusión económica tanto en España como en Europa de los conflictos bélicos señalando que estos han provocado un cambio de paradigma. “Los efectos positivos que teníamos de la globalización han entrado directamente en crisis y la economía europea lo ha notado de una forma muy importante, muy especialmente la alemana”, añade Ruiz-Gallardón.

El exalcalde de Madrid también abordó el tema de la coexistencia de múltiples partidos políticos, enfatizando la importancia de hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos los actores políticos. “Es crucial que las diferencias políticas inherentes a una democracia parlamentaria no impidan la colaboración efectiva entre las administraciones”, señaló.

El encuentro es una iniciativa de FAEEM, organizado por Management Activo y patrocinado por SEIDOR, Cosentino y Solunion bajo el título ‘¿Qué debemos ser y hacer en el nuevo escenario global?’, contó también con la intervención del abogado Nicolás Redondo.

El exsecretario general del PSE-EE valoró como muy enriquecedor el panorama político actual en Europa. Destacó que el crecimiento significativo de los partidos populistas plantea desafíos importantes y subrayó “la oportunidad de fortalecer y revitalizar los sistemas de control de las democracias representativas en toda Europa, para evitar que se conviertan en sistemas iliberales como ha ocurrido en algunos países iberoamericanos”.

Sobre la situación en España y con relación a la crisis de las democracias representativas, Redondo subrayó que “a menudo nos consideramos únicos en nuestra situación, y aunque tendemos a ser pesimistas respecto a nuestra capacidad para manejar los retos, estamos experimentando fenómenos similares a los de otros países”.

En cuanto al contexto económico empresarial de Almería y Andalucía, Redondo destacó que por méritos propios Andalucía está recuperando su posición como un referente. “Ciudades como Málaga están claramente destinadas a convertirse en centros clave de la economía española", señaló el exsecretario general del PSE-EE.

stats