El abaratamiento de los combustibles podría hacer bajar el IPC acumulado en Almería
Precios
Los precios se incrementan un 0,1% respecto al mes pasado, y la interanual desciende al 2,3%, debido al descenso de la factura de la electricidad y de los carburantes respecto al marzo de 2024
Este es el dinero que una familia de Almería debe ahorrar para dar la entrada a una vivienda

Según los datos publicados por el INE este viernes, sobre el IPC adelantado, en marzo los precios se incrementan un 0,1% respecto al mes pasado, y la interanual desciende al 2,3%, debido al descenso de la factura de la electricidad y de los carburantes respecto al m
De confirmarse estos datos a mediados del próximo mes de abril, la tasa interanual de inflación se reduciría hasta el 2,3%, seis décimas inferior al 2,9% que se alcanzara en el pasado mes de febrero. Con ello, la brecha con la inflación subyacente se situaría en tres décimas, tras bajar está al 2,0%, frente al 2,1% en que se sitúo el mes pasado.
Desde UGT Almería, la Secretaria General, Carmen Vidal ha exigido una mejora generalizada de los salarios de la clase trabajadora para salvaguardar la capacidad de compra y recuperar los derechos económicos perdidos.
Carmen Vidal considera necesario seguir elevando los salarios, e impulsar acuerdos en la Negociación colectiva coherentes con la buena marcha de la economía general y de los beneficios empresariales. “El tejido empresarial tiene sobrada capacidad para moderar los precios, ya que los datos del Observatorio de Márgenes muestran cómo éstos volvieron a registrar un máximo histórico por cuarto año consecutivo, alcanzando en 2024 una ratio del 13,1%, 3 décimas más que en 2023 y hasta 2,1 puntos por encima de 2019, antes del estallido de la pandemia”.
El crecimiento de los márgenes es especialmente intenso en algunas ramas, como es el caso de las ‘Actividades inmobiliarias’ que, con una ratio del 33,3% (la mayor de toda la estadística) supera en 20,2 puntos la media nacional. Esto pone de relieve cómo la vivienda se ha consolidado como un negocio especulativo cuya evolución difiere de la seguida por la economía real y los hogares, oponiéndose así al interés general de la sociedad. “Es necesario ajustar el precio de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, a los ingresos reales de la población trabajadora, tomando medidas que blinden la función social de la misma y graven la actividad especulativa”.
UGT Almería denuncia que la vivienda pública en Almería es escasa y no accesible para la mayor parte de la población cuyo salario medio recordamos se sitúa en 16.000 euros, siendo de los más bajos de España.
También te puede interesar
Lo último