Zukán vincula la diversificación de productos a su crecimiento empresarial

Marcos Sáez llegó a la empresa como administrativo y 20 años después es director ejecutivo

Traslada su experiencia a directivos almerienses a través del programa formativo de la Faeem

Marcos Sáez, director ejecutivo de Zukán SL y primer ponente de 'Una mañana con...'
Marcos Sáez, director ejecutivo de Zukán SL y primer ponente de 'Una mañana con...' / Rafael González

"Normalidad, naturalidad y trabajo. Con esa receta se puede llegar muy lejos, no hace falta ser un Cristiano Ronaldo ni Messi para ganar partidos". Así lo exponía ayer Marcos Sáez, director ejecutivo de Zukán, quien fue el primer ponente de la segunda edición de 'Una Mañana con …', el programa de formación para directivos promovido por la Fundación Almeriense de Excelencia Empresarial-Faeem.

Ligado a esta tierra donde nació su padre, concretamente en Cantoria, Marcos Sáez aterrizaba hace 20 años en Zukán SL, empresa especialista en soluciones edulcorantes. En esta empresa, con sede en Murcia, comenzó como administrativo, "fui contable, jefe de administración, fui creciendo profesionalmente y se me formó para ser director financiero; sigo siéndolo del grupo empresarial y hace en torno a dos años se me ha encomendado la dirección ejecutiva de Zukán". Tal y como relata Sáez, cuanto llegó a la empresa, ésta llevaba tres años constituida y sólo se dedicaba a la distribución de azúcar. "En tres años ya facturaba 30 millones de euros (5.000 millones de pesetas en aquellos tiempos) y el último cierre ha sido de 300 millones de euros". Este crecimiento, de acuerdo a las palabras de su director ejecutivo, se debe a la diversificación de los productos y por su introducción en otros mercados.

Zukán desarrolla productos a medida de las necesidades del cliente y tiene en su ADN la innovación. "Zukán genera un valor añadido al mundo del edulcorante. Generamos mezclas a medida para industrias alimentarias, incluso también para apicultura, ya que elaboramos alimentos para las abejas". Según Marcos Sáez, la firma mezcla dos mundos diferenciados como es el mundo del azúcar y la glucosa, para satisfacer al cliente. Otra evolución patente en la empresa desde el pasado año es la intensificación en el trabajo en edulcorantes bajos en calorías, naturales, ecológicos..., por los que tenemos que apostar e investigar dadas las tendencias que marca la alimentación en Europa y EEUU tenemos.

Respecto a la internacionalización, si bien la firma ejemplo del grupo empresarial es Soltec, Zukán está viviendo dos años especiales, "nos autorizaron para vender en Irán. Somos la única empresa europea autorizada para poder distribuir alimentos de primera necesidad en este país; por lo que, además de nuestros azúcares y edulcorantes, distribuimos alimentos de primera necesidad".

En cuanto a Soltec Energías Renovables, de la que también habló Marcos Sáez (como director financiero) en el encuentro con directivos, cerró el último ejercicio con una facturación de 180 millones de euros. La empresa también ha vivido un salto cuantitativo y cualitativo significante en los últimos años. Como narra Sáez, la empresa nació bajo el amparo del boom de las energías renovables en España alrededor de 2004-2005, cuando éstas se fomentaron a través de primas. "En dos años llegamos a facturar 100 millones de euros, si bien en España se nos echó del mercado, por lo que nos marchamos a Italia donde pasó igual". Lejos de tirar la toalla, Soltec decidió reinvertir todos los beneficios en I+D para generar unos productos muy específicos para seguir el sol, así un sistema autónomo que sigue el sol a un eje. "De la mano de Enel nos fuimos a Sudamérica, concretamente a Chile, gracias a ese proyecto Soltec facturó 25 millones de euros, fue la resurrección de la empresa porque en 2013 sólo facturamos 6 millones derivados del mantenimiento de lo que teníamos en marcha". Actualmente Soltec está presente en numerosos países de Sudamérica, en EEUU, Australia, India, Namibia, Tailandia y, ahora, comenzarán nuevos trabajos en España. "Fuera de EEUU somos la empresa que más hemos instalado en todo el mundo, solo dos nos superan y son estadounidenses".

stats