Viviendas desde 15.000 euros

La empresa almeriense Sayro Mediterráneo presenta la primera casa construida mediante contenedores de carga Son 100% modulares, personalizadas, sostenibles y muy económicas

Viviendas desde 15.000 euros
Viviendas desde 15.000 euros

Reconvertir contenedores marítimos de carga en viviendas modernas y habitables es ya una realidad en Almería. Se trata de una fórmula que se convierte en una oportunidad de negocio para las empresas de la construcción y los estudios de arquitectura. Una alternativa de hogar sostenible y muy asequible para el bolsillo de los ciudadanos, puesto que se compran a unos precios muy barato. Una vivienda de este tipo, con una superficie mínima de 30 metros cuadrados, tiene un precio de 15.000 euros. Es más, son casas escriturables e hipotecables.

La empresa almeriense Sayro Mediterráneo ha lanzado al mercado, bajo la marca Custom Home, la primera vivienda realizada en Almería mediante el reciclaje de contenedores marítimos. "Es en la actualidad la vivienda más sostenible y económica del mercado que se construye a través de la transformación de contenedores marítimos", declaró el gerente de la empresa de Sayro Mediterráneo, Antonio Sánchez, durante la presentación de este proyecto se llevó a cabo ayer en el Parque de las Almadrabillas. Junto a él estuvieron la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Adriana Valverde, y el arquitecto Salvador Campos.

"Se trata de construcciones modulares 100% y personalizadas", destacó Sánchez durante la presentación de este nuevo proyecto para abrieron las puertas de la primera vivienda que han construido. El prototipo era una vivienda con diseño exclusivo y vanguardista. Una vivienda moderna de dos dormitorios -uno con un pequeño vestidor-, dos baños, salón y cocina todo distribuido en una planta con una superficie de 68 metros cuadrados. Lo mejor, quizá, el precio, 37.000 euros.

En la visita a la casa piloto Antonio Sánchez incidió que "los proyectos son totalmente personalizados y las viviendas pueden tener la superficie que el cliente desee utilizando un múltiplo de 15 metros cuadrados". "La altura puede alcanzar hasta las cinco plantas", matizó.

El proceso, según expuso Sánchez, es sencillo. Para dar forma a este proyecto arquitectónico se utilizan contenedores marítimos en desuso que se reciclan para ser tratados. Una vez transformados son utilizados como estructura de una vivienda o un local -pues también es una opción para montar un negocio-. Para el revestimiento de la fachada "siempre se emplea el código y requisitos técnicos que marcan las normas", aclaró el gerente de Sayro Mediterráneo.

Por su parte la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, declaró que este tipo de construcción es la fórmula que apoya el gobierno andaluz. "El trabajo que desarrolla esta empresa de Huércal de Almería lleva a cabo la política sostenible y energética activa por la que apuesta la administración andaluza, ya que garantiza la sostenibilidad".

stats