Veral Viveros triunfa en los hogares europeos con su potos

Esta empresa familiar, ubicada en Vícar, produce este ejemplar desde su constitución en 2002 Es una de las plantas preferidas para decorar en interior y también de la más vendidas

Encarna Bonilla es la gerente y encargada de esta empresa familiar, que se ha convertido en un referente nacional e internacional en la producción de esta planta.
Encarna Bonilla es la gerente y encargada de esta empresa familiar, que se ha convertido en un referente nacional e internacional en la producción de esta planta.

Por todos es sabido que Vícar es un municipio eminentemente agrícola, y que tiene en este sector su principal motor económico. Son miles las toneladas de hortalizas que aquí nacen y desde aquí parten para abastecer a buena parte del continente europeo. Sin embargo, no todo lo que aquí nace es cultivo convencional. Como tierra prolífica que es, el término municipal de Níjar cuenta con un grupo de empresas, en crecimiento, que están apostando por la planta ornamental. En este caso, para decorar las casas, calles y plazas también de Europa.

Una de estas empresas es Veral Viveros SL, un negocio familiar que nació allá por el año 2002 como una aventura un tanto arriesgada, pero que gracias a la profesionalidad y trabajo de la familia Rodríguez Bonilla salió adelante exitosamente casi desde el primer día.

Después de comenzar con dos o tres variedades diferentes, decidieron centrar su esfuerzo en la que probablemente sea la planta de interior favorita en los hogares. Se trata del potos o potus, un ejemplar que pertenece a la familia de las aráceas y cuyo origen se remonta a las islas Salomón en el Pacífico Sur. Además, y pese a que es una planta con la que es muy fácil toparse en cualquier hogar almeriense, es escasa su producción aquí. De ahí que Veral Viveros decidiera especializarse en su producción y venta al por mayor, consiguiendo convertirse en un referente y en una de las empresas más demandas del sector ornamental de la provincia.

"Nosotros llevábamos toda la vida dedicándonos a la agricultura convencional, principalmente al tomate. Fue mi hijo, Álvaro, quien tomó la iniciativa de este cambio porque es un gran amante de las flores y de la planta ornamental en general desde siempre", explica Encarna sobre los inicios de la empresa, impulsada por su hijo, Álvaro Rodríguez. "Él era el que más sabía, pero lo cierto es que no teníamos mucha idea. Con el tiempo hemos visto que teníamos muchos fallos que hemos ido eliminando y que nos han servido tanto para economizar en la producción como para obtener una planta de calidad óptima y muy atractiva para la comercialización", cuenta la 'madre' de la empresa, Encarna, quien ha abierto esta semana las puertas de sus 7.000 metros cuadrados de invernadero, un lugar donde el poto brilla en toda su extensión y donde se puede comprobar el gran trabajo que requiere esta planta desde que se coloca el primer esqueje en el macetero hasta que sale destino al Viejo Continente. El potos es una planta que carece de campañas y es producida durante todo el año. Eso sí, el proceso de obtención requiere de mucho trabajo. Tal es así que Veral cuenta con seis personas trabajando de base y en las épocas más fuertes de ventas, donde hay que preparar un mayor número de ejemplares diariamente, como son la primavera y el otoño, suelen contar al menos con dos personas más.

La producción comienza sobre una mesa donde se van plantando los esquejes procedentes de la planta madre en los maceteros. En todos los formatos, que suelen ir por altura: 0,60, 0,80, 1, 1,20 y 1,5 metros; van del orden de 14-15 esquejes, colocados estratégicamente en el macetero. De ahí se tapan durante al menos un mes para favorecer el enraizamiento y pasan al invernadero, que debe guardar una temperatura nunca inferior a los 17 grados centígrados.

Los potos de Veral se comercializan principalmente en Holanda, Alemania y bastante también en Portugal. Curiosamente, y lejos de lo que se podía pensar, las fechas más señaladas, como son el Día del Padre u de La Madre o San Valentín, son momentos en los que caen las ventas habituales, ya que la demanda se centra más en las plantas con flor.

El ritmo en esta empresa es frenético. La plantación y preparación de potos en todos sus formatos es diaria. "Es un trabajo que requiere de una técnica muy precisa que hemos ido aprendiendo con el paso de los años. Sobre todo a la hora de entutorar, una labor en la que antes tardábamos más tiempo y que ya hemos mecanizado con nuestro estilo propio", explica Verónica Rodríguez, hija de Encarna, y la responsable comercial de la empresa. Aunque aquí todo el mundo arrima el hombro, y quien visita esta finca puede disfrutar de ver a una familia unida, trabajando codo con codo en un proyecto común y de gran éxito.

En lo que se refiere a los cuidados a tener en cuenta para esta planta, hay que tener muy presente el factor temperatura del lugar donde se vaya a ubicar, ya que al tratarse de un ejemplar tropical, debe mantenerse dentro de los límites normales de una habitación media. Esto es, una temperatura que vaya entre 15 y 20 grados centígrados.

Según Encarna, "lo mejor es que esté cerca de una ventana, pero que no incida sobre ella la luz del sol de manera directa. Tampoco es bueno el exceso de agua, solo intentar mantener la tierra húmeda". En este caso, si hay exceso hídrico la planta puede morir, en el caso contrario, un exceso de sol, siempre es mucho más fácil recuperarla.

stats