La Unión Corp. trabaja en envases sostenibles
La empresa ejidense se alía en un consorcio de investigación del que es líder con Ecoplas Barbanza

La empresa agroalimentaria ejidense la Unión Corp. se ha sumado al proyecto de investigación Vege-Pack con Ecoplas Barbanza y en el que colaboran Aimplas y Fundación Cajamar.
El objetivo principal de este proyecto no es otro que el de desarrollar envases compostables basados en films y mallas con propiedades antimicrobianas, antifúngicas y/o antigerminativas, al incluir en la matriz del biopolímero los aditivos funcionales obtenidos de las fracciones de interés de los subproductos del pimiento, la chirimoya y/o el aguacate con la intención de obtener:un film flexible para el envasado “flow pack” de productos hortofrutícolas y mallas para el envasado de productos hortofrutícolas.
Estos envases, además de cumplir con la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envase y sus modificaciones en la Directiva (UE) 2015/720, permitirán mantener y/o alargar la vida útil de los productos envasados debido a su funcionalización con los productos descritos.
El proyecto, a desarrollar en un marco temporal de 33 meses a partir de abril 2020, cuenta con un presupuesto global de 667.908,00 euros y será ejecutado principalmente en la región de Andalucía y en Galicia, gracias a la colaboración conjunta de estas dos entidades: la Unión Corp. como líder del consorcio y Ecoplas Barbanza, S.L.
Este proyecto de investigación se encuentra enmarcado dentro de la línea de financiación de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Cooperación, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea dentro del Programa Operativo plurirregional de España 2014-2020.
Por otro lado, La Unión Corp. está inmersa en un periodo de crecimiento en lo que a infraestuctura se refiere en la provincia. Así, las obras de la nueva planta de procesado de La Unión Nice proyectadas en el municipio Adra continúan avanzando y generarán 70 puestos de trabajo.
Se trata de un proyecto de cuarta gama impulsado por las empresas Alhóndiga La Unión y Nice Tech, una compañía especializada en tecnología alimentaria, que contempla la construcción de la primera planta europea para la producción de frutas y hortalizas congeladas mediante un proceso innovador. De este modo, se garantiza que el producto llegue al consumidor con todas las garantías de calidad puesto que conserva intactas sus propiedades y el sabor.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico