Tiempo de desinfectar la finca en Almería: claves de la solarización

Es un método natural que usa agua y energía solar para acabar con los fitopatógenos

Un agricultor realizando la solarización de su invernadero.
Un agricultor realizando la solarización de su invernadero.

"Desde hace años se está imponiendo en la Comarca del Poniente el método de desinfección por solarización, método en el que no se suelen utilizar productos químicos ni fitosanitarios para la desinfección del suelo". Así arranca una de las últimas entradas del blog 'Homo Agrícola', uno de los más prestigiosos, reconocidos y visitados del panorama de la agricultura intensvia almeriense, así como del modelo mediterráneo.

Este blog explica las claves para una óptima solarización, precisamente en una época en la que es muy habitual su realización, en el fin de ciclo del cultivo de invierno o de primavera.

El método consiste en la instalación de un acolchado plástico, plástico transparente de 80-100 galgas de espesor (en torno a 0,025 milímetros), sobre toda la superficie del suelo del invernadero. Tras instalar el plástico se realizan una serie de riegos hasta poner el suelo a capacidad de campo, el acolchado evita que el agua se evapore, el agua alcanza una temperatura de hasta 70 grados centígrados, aunque la temperatura no es muy elevada si se mantiene durante largo tiempo, se mantiene el acolchado durante 40-60 días, con lo que se eliminan la mayoría de organismos fitopatógenos del suelo.

La capacidad de cada suelo para retener agua también es diferente lo que implica que tanto la cantidad de agua a aplicar con el riego para la solarización puede ser diferente dependiendo del tipo de suelo, ya que se aplicara el agua necesaria para llevar el suelo a capacidad de campo.

La Capacidad de Campo (CC) es el contenido de agua o humedad que es capaz de retener el suelo luego de saturación o de haber sido mojado abundantemente y después dejado drenar libremente, evitando pérdida por evapotranspiración hasta que el Potencial hídrico del suelo se estabilice (alrededor de 24 a 48 horas después de la lluvia o riego). Corresponde usando tensiómetros para medir el nivel de agua en el suelo a un suelo con una tensión de 5 a 10 cbar.

El sistema de cultivo en enarenado utilizado en la Comarca del Poniente consiste en la adición al suelo natural, previamente rotulado y nivelado de una capa de tierra franco arcillosa de 40 a 60 centímetros de espesor, sobre esta, una capa de materia orgánica (estiércol, compost) de 2 a 3 centímetros y sobre esta, una capa de arena de 10 a 15 centímetros.

La arena evita la evaporación del agua del suelo, la perdida de materia orgánica y proporciona aireación al suelo y a las raíces evitando la formación de costra superficial.

El bulbo húmedo es donde tenemos que concentrar la máxima eficacia en la desinfección.

stats