Suministros Agrícolas Alejandro, trajes a medida para el campo

La firma asesora de forma personalizada y ofrece soluciones según la necesidad de cada explotación

El equipo de Suministros Agrícolas Alejandro SL, en sus instalaciones de Campohermoso.
El equipo de Suministros Agrícolas Alejandro SL, en sus instalaciones de Campohermoso.

A pesar de su juventud, Suministros Agrícolas Alejandro SL avanza con paso firme en el sector hortofrutícola almeriense. Con la cercanía, el compromiso, la experiencia y sabiduría de todo su equipo como filosofía de trabajo, la empresa que tiene al frente a Alejandro Nieto como gerente está creciendo y ya da servicio a más de 1.500 hectáreas en la provincia, principalmente, ubicadas en la zona del levante, su territorio natural, pues se ubica en Campohermoso, en el Polígono Industrial de Santa Olalla.

En esta época del año, Suministros Agrícolas Alejandro se encuentra en plena campaña de comercialización de Laisol, un producto dirigido a la desinfección de suelos, cuya base es el metansodio, aunque con estabilizantes, lo que optimiza su uso, pues hay que aplicar menos dosis, lo que compensa con creces la diferencia de precio con otros productos que hay en el mercado.

"Dependiendo del problema que tenga cada suelo, hacemos trajes a medida, tomamos muestras del suelo y casi sobre la marcha, en uno o dos días, como mucho, el agricultor tiene un diagnóstico sobre lo que necesita y cómo tiene que aplicarlo", explica Alejandro Nieto. Precisamente, los invernaderos almerienses se encuentran en esta época, en muchos casos, en pleno proceso de desinfección de sus suelos.

Además de este desinfectante, la compañía de Campohermoso destaca que su producto estrella es una sonda que coloca en las explotaciones y que sirve para medir diversos parámetros de vital importancia para el óptimo desarrollo del cultivo: nitrógeno, calcio, pH, conductividad, fósforo y boro. Los registros de la sonda se analizan cada quince días, lo que le sirve a la empresa del levante para realizar un seguimiento continuo, a modo de vigilancia y prevención permanente.

"Con la analítica se ve el exceso o la falta de las sustancias que necesita la planta, lo que permite incrementar la productividad, la calidad del producto, mejora el control de los límites máximos de residuos y se cambian las dosis de nutrientes, en función de las necesidades", explica Francisco Ruiz, jefe de Distribución.

Además de convencional, en busca de obtener el residuo cero, la empresa también trabaja para productores de agricultura ecológica.

stats