Relacionan la abundancia de arañas con el control de plagas
Un estudio de Ifapa y Cajamar evidencia el control biológico natural que ejercen algunas especies

Un equipo del centro de La Mojonera del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y de la Estación Experimental Cajamar, junto con investigadores del CSIC, han relacionado la abundancia de especies autóctonas de arácnidos con el control de las plagas más habituales de los cultivos hortícolas de invernaderos almerienses.
Los expertos han aplicado una nueva técnica basada en un control biológico natural, donde las especies autóctonas de ciertos arácnidos son habituales depredadores de las plagas más abundantes en los cultivos de invernadero, según ha explicado la Fundación Descubre en una nota. Segun detallan los expertos en el artículo 'Spider Communities and Biological Control in Native Habitats Surrounding Greenhouses' publicado en la revista 'Insects', el estudio evidencia el control biológico natural que pueden ejercer las distintas especies de arañas sobre las habituales plagas, principalmente la de la mosca blanca 'Bemisia tabaci' y el trips de las flores 'Frankliniella occidentalis'.
La solución que propone la investigación para ejercer este control fitosanitario natural es la colocación de setos entre los cultivos de invernadero como hábitat de depredadores naturales de estas plagas. La investigadora principal del trabajo, María Estefanía Rodríguez, ha indicado que "se ha realizado un muestreo mensual en una finca experimental donde hemos podido comprobar que estos insectos autóctonos y los que constituyen una amenaza para los cultivos siguen la misma dinámica que ocurre dentro de los invernaderos".
Evidencia clara contra la mosca blanca, no tanto con el 'trips'
Los análisis demostraron que los distintos tipos de arañas son depredadoras de la mosca blanca en las diferentes fases de madurez de ésta. Así, las especies de arácnidos cazadores son depredadores potenciales de la ninfa de la mosca blanca y de sus adultos. Además, la mosca en estado adulto es presa potencial de las arañas tejedoras, al quedar atrapadas en las telas. Los resultados del estudio evidencian que la mosca blanca, amenaza principal para los cultivos de invernadero almerienses, es una presa potencial para arañas formadoras de tela y para las arañas que cazan activamente. Sin embargo, con respecto al trips de las flores, los científicos han demostrado que, aunque son también objeto de arañas cazadoras, no coinciden en abundancia durante la misma época del año, primavera-verano, por lo que se harán más estudios.
También te puede interesar
Lo último