Oro del Desierto usa el hueso de aceituna como combustible
La Junta de Andalucía subvenciona la construcción de una planta de compostaje de alpeorujo · La instalación en la almazara Los Albardinales ha sido inaugurada

La secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, María Isabel Salinas, y el delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca, Juan Deus, asistieron ayer a la inauguración de una planta de compostaje de alpeorujo, en la almazara 'Los Albardinales' de la empresa Rafael Alonso Aguilera, S. L., en Tabernas. La almazara, que se fundó en 1999, comercializa aceite de oliva virgen extra, ecológico, bajo la marca Oro del Desierto.
Dentro de la filosofía de respeto al medio ambiente que se ha marcado la empresa, y con el fin de aprovechar al máximo el alpeorujo, subproducto que resulta de la molturación de la aceituna, los propietarios de la empresa Rafael Alonso Aguilera S. L. utilizan el hueso de la aceituna como combustible para calefacción y en la caldera del agua que es utilizada en los procesos de extracción. Para el aprovechamiento del resto del alpeorujo, la empresa ha construido una planta de compostaje donde se mezcla el subproducto de la aceituna con restos de hojas de olivos y estiércol de oveja, y así se obtiene un compost orgánico que es utilizado como abono en la propia finca.
Salinas ha destacado la labor de esta firma, ya que, según ella, "el sector necesita innovadores como Rafael Alonso, ya que la agricultura ecológica no puede ser cosa de cuatro románticos, sino que es el futuro que reclama Europa".
La empresa construyó en 2008 una era de compostaje, con una superficie pavimentada de hormigón armado, de 940 metros cuadrados, donde se mezcla el apeorujo con los restos de hojas y estiércol de oveja. Para evitar la contaminación del suelo y de los acuíferos, se ha construido una balsa de lixiviados impermeabilizada, de 550 metros cúbicos, donde se recogen los efluvios resultantes del proceso.
Para la construcción de la planta de compostaje, esta empresa ha contado con el apoyo de la Junta, a través de la Secretaría General del Medio Rural. Dentro del programa de mejora de la gestión de los residuos de la molturación de la aceituna la almazara ha obtenido una subvención de 30.335 euros, el 50% de la inversión realizada en la construcción de la planta. Asimismo, está pendiente de resolución otra subvención para la adquisición de una pala cargadora, cuyo presupuesto supera los 47.000 euros.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico