Oro del Desierto factura ya 1,1 millones, el 60% en el exterior
La almeriense cultiva algo más de 100 hectáreas de olivar en Tabernas y se especializa en una producción ecológica y mediante un sistema sostenible ambiental y energéticamente

Con las ideas muy claras, la filosofía de Rafael Alonso Aguilera SL consiste en elaborar con mimo un aceite de oliva virgen extra bajo unas directrices de sostenibilidad ambiental, social y económica impropias de la sociedad actual, más preocupada por el beneficio a corto plazo que por una cultura de respeto a la naturaleza. Sin embargo, su gerente, Rafael Alonso, ha sabido imprimir esta filosofía a la empresa familiar y transmitirla a su mujer e hijos, Rafael y Juan, para especializarse en la producción de un aceite con unas características organolépticas al alcance de muy pocos, con los valores añadidos de apostar por lo familiar, abastecerse de recursos de su comarca, la creación de empleo en su zona de influencia, ser autosuficiente energéticamente, optimizar el agua para riego, aprovechar los restos vegetales para compost en la parcela y minimizar el impacto visual de la finca, entre otros.
La empresa se ha especializado en el mercado exterior y roza ya el 60% de las ventas fuera de las fronteras nacionales, con la Unión Europea como principal destino. En este sentido, Alemania, Reino Unido, Francia y Suecia copan la mayoría de las operaciones. A pesar de su juventud, pues la firma se puso en marcha en 1999, muy pronto salió al exterior y en 2003 hizo sus primeros envíos a Suecia, a la que siguió Suiza. Completan las ventas Holanda, Bélgica, Dinamarca y Noruega, en la UE, aunque empiezan a ganar fuerza otros territorios no pertenecientes a la Unión. "En Japón iniciamos la exportación en 2010, es un mercado muy exclusivo y solemos enviar botellas de un cuarto de litro casi todos los meses", explica Rafael Alonso hijo, el mayor de los hermanos, responsable de Marketing de la empresa.
En 2011 iniciaron las ventas a Estados Unidos, "un mercado con un enorme potencial y un amplio margen de crecimiento". Además, también comercializan en Canadá, Taiwan y están preparando su primer envío a Corea del Sur.
"En 2012 vendimos en el exterior en torno al 57% del total de la producción y en 2013 estaremos ya alrededor del 60%", apunta Rafael Alonso hijo.
Con una plantilla de doce personas, de los cuales, cinco pertenecen al núcleo familiar, la compañía vende su aceite de oliva virgen extra ecológico, el 70% del total de las operaciones, bajo la primera marca, Oro del Desierto. Un producto cuyo prestigio está reconocido en numerosos certámenes nacionales e internacionales, pues sólo en 2013 ha obtenido, entre otros, el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica, que le entregó el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, al gerente, en un acto en Madrid el pasado 24 de octubre, un accésit en Expoliva (2013), varias medallas y menciones de oro en Italia, China, Japón y EEUU.
Rafael Alonso Aguilera SL se encuentra estos días cerrando el ejercicio 2013, que arrojará una facturación de algo más de 1,1 millones de euros, muy similar al año anterior. La cosecha de este año, recogida en su mayoría en octubre y noviembre, ha sido de alrededor de 1,1 millones de kilos de aceituna. Con ello, han obtenido cerca de 200.000 litros de aceite de oliva virgen extra, la gran mayoría, ecológico.
Rafael Alonso hijo indica que esta campaña ha sido ligeramente mejor que la anterior, al contrario que ocurre en el conjunto de la provincia, que, según sus estimaciones, verá descender la cosecha en comparación con la anterior, hasta una cifra que oscilará entre las 6.000 y las 9.000 toneladas.
El objetivo a medio plazo de la firma almeriense, dentro de unos diez años, pasa por aumentar en torno a un 80% el volumen de producción de su aceite de oliva virgen extra, hasta alcanzar los 320.000 litros, una capacidad que consideran suficiente para ser rentables y seguir controlando todos los procesos al 100%. Para ello, la entidad cuenta con un programa de plantación progresiva de olivar, cuya explotación efectiva estará completada en este plazo de una década, por lo que la cosecha de aceituna será de entre 1,8 y 2 millones de kilos. "Si creces demasiado pierdes el control de los procedimientos, pero también necesitas un cierto volumen para poder sobrevivir".
La empresa es prácticamente autosuficiente energéticamente. "El 70% de la energía que consumimos procede de nuestros propios sistemas de generación renovable", afirma Rafael Alonso padre. Para ello, utiliza placas solares que convierten la energía solar en electricidad para el riego, además de la biomasa procedente del hueso de la aceituna para generar calor para el proceso productivo, así como para la calefacción del restaurante.
También te puede interesar
Lo último