Nuevo Comité Local de Información de la fábrica de Holcim en Gádor

Los asistentes conocen los trabajos de restauración de canteras en zonas áridas

Imagen de los trabajos de restauración de la cantera de Gádor.
Imagen de los trabajos de restauración de la cantera de Gádor.

Los miembros del Comité Local de Información y Seguimiento (CLIS) de la fábrica de Holcim en Gádor mantuvieron anteayer una nueva reunión informativa en la que dieron a conocer los últimos datos de actividad de la fábrica.

Además, los miembros del CLIS recibieron información sobre los trabajos de los alumnos de secundaria que han participado en el programa de formación en sostenibilidad organizado por Holcim y que este año ha tenido el lema "Con mi ayuda el centro es más sostenible". Se presentaron los proyectos ganadores locales del concurso Propuestas para la Sostenibilidad del Instituto de los alumnos de 3º de la E.S.O. del instituto de Benahadux, Zuleima Soriano y Ana Belén Martínez y Cristina Alonso y Daniel Brocal, siendo el proyecto de Cristina y Daniel, en formato de video, el que se clasificó para la ronda nacional, y entre los que saldrán los dos alumnos ganadores del año 2010, para cuyo proyecto Holcim facilitará una ayuda económica para la aplicación del mismo en el instituto al que pertenecen.

Igualmente, se presentaron los resultados del Concurso de Dibujo de Prevención, siendo los escolares ganadores de 3º de primaria del colegio de Benahadux, Irene Manzano y Mª Dolores Rodríguez.

Finalmente, y como actividad especial de este CLIS, se llevó a cabo una visita a la cantera de la Sierra de Gádor, en la que los miembros del Comité recibieron información de la marcha de los trabajos y de los primeros resultados de la investigación que se lleva a cabo en esta cantera en colaboración con el Grupo de Desertificación y Geo-ecología de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El reto de los CLIS de Holcim es fomentar la transparencia a través de un diálogo fluido entre los representantes de los colectivos locales y la empresa. Algunas de las actividades desarrolladas en otros Comités Locales de información han sido: realización de jornadas de puertas abiertas para la comunidad, campañas formativas en centros educativos o charlas temáticas sobre temas relevantes en materia medioambiental, económica o social.

stats