El proyecto Nascar, un brote verde en la incorporación de las mujeres al empleo científico y tecnológico en Almería
Trabajo
La iniciativa de Innde Cetaer se convertirá en un revulsivo para el mercado laboral STEM en la provincia y garantiza el reparto equitativo de los contratos entre hombres y mujeres
Carmen Belén López: “Queda recorrido para la igualdad en el mar”

El proyecto Nascar de la sociedad de capital cien por cien almeriense Innde Ctaer convertirá a la provincia en el epicentro de una revolución energética sostenible con la futura planta de producción de e-metanol a partir del hidrógeno verde, pero también supondrá un auténtico revulsivo económico y social para la comarca de Los Filabres-Tabernas que contribuirá a la incorporación de la mujer al empleo STEM -acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas-. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, se ha puesto de manifiesto la necesidad de combatir la elevada tasa de desempleo femenino en el sector tecnológico en España. Es la segunda más alta de la Unión Europea alcanzando a un 8,30% de las mujeres con formación especializada, tan sólo por detrás de Grecia (9,80%), según los últimos datos disponibles de la oficina europea del Eurostat. En comparación con otros países vecinos, Portugal (4%), Francia (3,90%) o Italia (3,50%), la estadística refleja que en nuestro país aún queda mucho camino por recorrer en un sector, el del empleo tecnológico, caracterizado por presentar niveles altos de empleabilidad para los hombres.
La planta de e-metanol de Innde Ctaer contribuirá a reducir esa brecha de género y será un brote verde de la empleabilidad femenina del STEM impulsando la contratación del 50% + 1 de los nuevos perfiles científico-tecnológicos y de ingeniería que requiera la instalación, un mínimo de 26 contratos del medio centenar de puestos de trabajo directos necesarios para la puesta en marcha del proyecto Nascar en el horizonte del cuarto trimestre de 2026. La empresa que lidera la implementación del Cetaer Hub dotará a la fase de selección de personal de un marcado carácter igualitario y establecerá un reparto equitativo de los contratos entre hombres y mujeres. El proyecto Nascar contempla la creación en una primera fase de más de 200 puestos de trabajo, 50 directos y otros 150 indirectos, y al menos un 20% del personal se contratará a través de una bolsa de empleo municipal en coordinación con el Ayuntamiento de Tabernas.
Durante la construcción de la infraestructura pionera en el paraje Los Retamares, el número de trabajadores podría alcanzar, según las estimaciones de la mercantil en base a los cálculos de la consultora de ingeniería, los 400 profesionales en los distintos ámbitos necesarios para su puesta en funcionamiento. La planta, además, se diseñará y construirá siguiendo los máximos criterios de sostenibilidad con el objetivo de minimizar su huella de carbono. Pero antes de iniciar ese proceso de fabricación renovable y sin emisiones contaminantes del compuesto químico sintético, que se ha convertido en la alternativa más eficiente al combustible fósil en sectores con el desafío de la descarbonización como el del transporte marítimo, Innde Ctaer pretende poner en marcha, en el marco de la colaboración público-privada con la Universidad de Almería y los centros educativos de la provincia, una Cátedra de Hidrógeno Verde y una Formación Profesional en la modalidad Dual que contará con los recursos tecnológicos más avanzados para la enseñanza virtual como la realidad aumentada y los gemelos digitales y que permitirá el fomento de las vocaciones STEM y la captación de talento para cubrir las nuevas oportunidades laborales en el mercado al alza de las energías renovables.
El proyecto Nascar de Innde Ctaer resultó adjudicatario a mediados del pasado año de la subvención máxima de 15 millones de euros por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del programa de incentivos Plan Pioneros H2, para el desarrollo de iniciativas innovadoras en producción de hidrógeno verde. La pyme almeriense se coló entre las grandes multinacionales del sector energético por la solidez de una propuesta que promueve la “integración real y efectiva de un electrolizador a gran escala en el contexto de una solución industrial para probar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable”. A partir de esa producción de 7.200 toneladas anuales de hidrógeno verde, Innde Ctaer ofrecerá una fórmula única de fabricación de e-metanol con una previsión de 36.500 toneladas al año de este combustible ecológico de creciente demanda internacional al ser uno de los vectores energéticos clave en la descarbonización del transporte y la logística en general.
Beneficios ambientales de Nascar
La planta del Cetaer Hub empleará energía solar fotovoltaica en un proceso de electrólisis en el que el uso de materias primas puras (hidrógeno y CO2) hace que la calidad del e-metanol, sintético y cien por cien renovable, sea superior a la de los combustibles fósiles. La mercantil Innder Ctaer, lleva más de cuatro años trabajando en la investigación para la producción de un combustible sintético, limpio y renovable basado en el hidrógeno verde a través del proyecto Nascar. La iniciativa tiene un índice de contaminación cero y permite el ahorro anual de 12.969 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo) y la reducción de 54.000 toneladas anuales de CO2 en virtud de un acuerdo con una industria local mediante la captura de sus emisiones al tiempo que se libera 57.000Tn de oxígeno a la atmósfera. Además, la electricidad utilizada durante el proceso de electrólisis será generada por energías renovables y el agua de los recursos de la estación depuradora de Tabernas. Cetaer Hub también contempla la reducción drástica de hasta un 95% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos en el proceso de combustión. Beneficios ambientales de gran índole que se unen a un alto componente de economía circular y a la creación de empleo.
Sobre Cetaer Hub
Innde Cetaer SL es una sociedad “newco” con sede en Almería creada para llevar a escala comercial viable proyectos de innovación en el ámbito de las renovables. Un grupo multisectorial de emprendedores relacionados con la arquitectura, bienes raíces y finanzas que decidieron absorver la unidad productiva de la extinta Fundación CTAER con el objetivo de convertirse en líder europeo de producción de e-metanol en base al trabajo de investigación realizado por el desaparecido centro de I+D+i y a su amplio conocimiento en materia de ingeniería y medio ambiente.
También te puede interesar
Lo último