Labcolor destaca la baja incidencia de patógenos en el sector agrícola andaluz
Técnicos de organizaciones profesionales de Aproa se forman en seguridad

Durante el mes de julio la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Aproa) ha continuado con el Plan de Formación Continua en Prevención y Gestión de Crisis incluido en el Programa Operativo Parcial de Aproa.
Aproa consciente de la importancia de la seguridad alimentaria de los productos hortofrutícolas comercializados en Andalucía y ante la preocupación existente en las empresas comercializadoras por la grave crisis en el sector hortofrutícola andaluz como consecuencia de la alerta sanitaria originada en Alemania por el E.coli, la asociación ha dirigido su última jornada formativa titulada "Peligros microbiológicos en la producción primaria de frutas y hortalizas y su prevención" a los técnicos de campo y calidad de las opfh asociadas. El curso ha sido impartido por Catherine Jacquin, responsable del departamento de Higiene Agroalimentaria de Labcolor.
Catherine Jacquin ha destacado la importancia de la formación en seguridad alimentaria y contar con asesoramiento para la implantación de sistemas de autocontrol basados en análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en las empresas hortofrutícolas. Jacquin remarcó que la implantación de los sistemas APPCC es obligatoria en todas las industrias alimentarias desde mediados de los 90. Tras la publicación del Reglamento europeo 178/2002, la responsabilidad de producir alimentos seguros recae en el operador de la industria alimentaria y por tanto en el productor. Por este motivo, las cooperativas tienen que hacer mucho hincapié en la prevención de cualquier peligro de naturaleza microbiológica, química o física para la salud del consumidor, que se pudiera generar a lo largo del proceso productivo, desde el campo hasta el transporte. "Esto conlleva implantar medidas preventivas y de control, como pueden ser buenas prácticas agrícolas y de higiene en campo, planes de limpieza y desinfección, mantenimiento de equipos, formación de manipuladores".
Es normal que las empresas realicen tareas periódicas de verificación de los sistemas de autocontrol de la higiene mediante análisis microbiológico, y aun no existiendo obligatoriedad legal de hacerlo en vegetales frescos (sin procesar), en las OPFH's de Aproa normalmente se muestrean también frutas y hortalizas para asegurar su óptima calidad y seguridad microbiológica. Este control permite detectar cualquier fallo y aplicar acciones correctoras inmediatas, retirándose los productos de la venta si fuese necesario, gracias a los protocolos de trazabilidad implantados en las empresas.
Catherine concluyó que actualmente hay una muy baja incidencia de indicadores de contaminación fecal y de patógenos en nuestro sector.
También te puede interesar