Kernel Export prevé producir biogás mediante restos vegetales
Con tecnología israelí, invertirá 1,5 millones y espera comenzar las obras en septiembre

El director del Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, Adrián Martínez, y el representante de la empresa Kernel Export SL, con sede en Los Alcázares (Murcia) y con producción, dedicada a la producción, manipulación y venta de productos hortofrutícolas, José Antonio Cánovas, firmaron hace unos días un contrato para la realización de un estudio acerca del aprovechamiento energético de residuos vegetales mediante la fermentación metánica y la consiguiente producción de energía eléctrica.
La fermentación metánica de las diferentes materias primas se llevará a cabo en la planta de biogás de 370 kilovatios de potencia que la empresa israelí Ludan pretende construir en terrenos de la citada Kernel Export.
La labor del IMIDA será valorar las aptitudes metanogénicas de los diferentes residuos hortícolas y ganaderos, con los que se alimentará el digestor anaerobio de la planta, identificando las materias primas más idóneas, con el fin de conseguir la máxima producción de biogás posible. Esta labor será realizada por el equipo del proyecto europeo LIFE+08 'Metabioresor', que dirige el investigador Juan Bautista Lobera.
Además, el IMIDA asesorará en la construcción y puesta en marcha de la planta de biogás. Por último, determinará los parámetros agronómicos más importantes de los digestatos obtenidos al final del proceso, para su mejor utilización como abono orgánico o como enmendante de terrenos agrícolas. Dicho trabajo se realizará durante el año 2013.
La ingeniería será proporcionada por Ludan, una multinacional especializada en energías renovables que ya construyó en Murcia la planta de biogás en las instalaciones de la cervecera Estrella de Levante.
La previsión de la empresa es comenzar las obras en septiembre, tras contar con las correspondientes autorizaciones administrativas, tal como publicó Murciaeconomica.com.
La empresa comenzó su actividad en 1982 y se constituyó con el nombre actual en 1996. Un año después comienza a operar en Almería, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en una finca en El Cortijo del Fraile, con 725 hectáreas. En 1998 comienza su apuesta por la cuarta gama, con la puesta en marcha del módulo principal de la fábrica de ensaladas preparadas, de 3.500 metros cuadrados, que amplía en 1999 y en 2000. La firma produce más de 25 millones de kilos y supera los 60 millones de euros de facturación, con más de 2.000 hectáreas de cultivos propios.
También te puede interesar
Lo último