La Junta genera 1.113 empleos con 68 escuelas taller en 2013
Invierte 19,5 millones en estas acciones, que arrojan un 38% de tasa de empleabilidad

La delegación territorial de Educación, Cultura y Deporte hizo ayer balance de las actuaciones realizadas por los talleres de empleo en Almería durante el ejercicio 2013, a través de su titular, Isabel Arévalo.
La Junta ha destinado algo más de 19,5 millones de euros para llevar a cabo un total de 68 Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo al cierre del año, en los que han participado diferentes instituciones, entre ellas, multitud de ayuntamientos, la Diputación y asociaciones no gubernamentales, con los que se han generado 1.113 puestos de trabajo.
En compañía de la delegada del Gobierno de la Junta, Sonia Ferrer, Arévalo desgranó las principales cifras de este tipo de actividades y su importancia para los tiempos que corren. Ferrer destacó "el compromiso de la Junta con el empleo, a pesar de los recortes y las trabas del Gobierno de Rajoy cuando más falta hace".
La mayoría de los empleados han sido alumnos, un total de 914, que además de recibir una formación en tareas con potencial para encontrar empleo, así como los requisitos e indicaciones principales para crear su propia empresa, como parte del programa educativo, han permanecido, durante la duración de cada curso, cotizando a la Seguridad Social y obteniendo un sueldo de alrededor de 1.100 euros.
Además de los alumnos, estos talleres de empleo han contado con la participación de 67 directores, una docena de personal administrativo y 112 docentes, cifras que completan el total de 1.113 empleos.
Con una media de algo menos de 20 alumnos por taller, la edad de participación en este tipo de programas formativos es muy variada, por lo que ha habido personal a partir de 16 años e, incluso, ha habido alumnos por encima de los 50 años.
Isabel Arévalo destacó el enorme grado de empleabilidad de estas iniciativas, que arroja una tasa del 37,8% del total de los participantes, lo que significa que prácticamente cuatro de cada diez participantes termina el taller con un puesto de trabajo.
También aplaudió el hecho de que todas las comarcas han participado en estas escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo, alabando la labor de todas las instituciones que han trabajado en el desarrollo de todos ellos, entre ellos, la Diputación Provincial, así como el Ayuntamiento de Almería, este último, con actividades que han arrojado una inversión por encima del medio millón de euros.
Otro aspecto importante para los alumnos es la posibilidad de crear una empresa de forma ficticia, para lo que la mayoría elige la fórmula de la cooperativa, la antesala, en muchos casos, de la puesta en marcha de su propia empresa.
También te puede interesar
Lo último