Investigadores de Marruecos, a importar el modelo Almería
Están realizando un curso del 28 al 30 de julio en la UAL para trasladar el sistema agroalimentario y medioambiental de la provincia a la región de Alhucemas

Dentro del Proyecto de Cooperación Internacional de Formación e Investigación Interuniversitaria de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID) que se está realizando entre la Universidad de Almería (UAL) y la Ecole Nationale des Sciences Appliquées d'Al Hoceima (ENSAH), perteneciente a la Université Mohammed Premier Oujda, se está desarrollando un curso del 28 al 30 de julio en la UAL para la formación y capacitación de los recursos humanos de la ENSAH en el marco del proyecto 'Elaboración y desarrollo de un modelo productivo Agroalimentario y Medioambiental de la Región de Alhucemas', que permita la transferencia de la tecnología y el conocimiento entre las universidades.
Con motivo de la estancia de los investigadores marroquíes, se ha celebrado una reunión en la que se presentaron los avances del proyecto. Igualmente, dentro del convenio de cooperación, el encuentro sirvió para analizar la posible movilidad estudiantil para fortalecer las relaciones interuniversitarias.
La reunión tuvo lugar en el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo de la UAL con la presencia de su vicerrectora, Sagrario Salaberri, el subdirector del Secretariado de Cooperación al Desarrollo e investigador principal del proyecto, Miguel Urrestarazu; el subdirector de la ENSAH e investigador del proyecto, Hassan Amhamdi; el coordinador marroquí del proyecto; Mimoun Chourak, y los investigadores del proyecto, Mourad Baghour, Abdelmajid Moumen y Juan Eugenio Álvaro.
También te puede interesar
Lo último