Indalsin da el salto nacional vía online

La tienda especializada en alimentos para personas con alergias ha lanzado su tienda virtual el día 4

José Antonio Picón (derecha) con los otros impulsores de Indalsin, su hermana y su padre.
José Antonio Picón (derecha) con los otros impulsores de Indalsin, su hermana y su padre.

Los propietarios de la tienda de alimentación 'sin' con productos para todo tipo de intolerantes, Indalsin, han participado en SalAIA 2013 para establecer nuevos contactos y descubrir posibles proveedores. Su establecimiento lleva solo seis meses abierto y ahora vuelven a dar otro paso más con el lanzamiento de su tienda online, http://www.mitienda.indalsin.com.

Uno de los propietarios, José Antonio Picón, explica que este salto al entorno online viene motivado por los propios clientes. "Nos han llamado desde muchos puntos de España, recibimos pedidos de Sevilla, Murcia o Madrid y pensamos dar servicio a nivel nacional a través de internet". Desde el pasado día 4 se inauguró de forma oficial su tienda virtual, en la que se puede encontrar todo lo que hay en su establecimiento físico, productos alimentarios para intolerantes al gluten, huevo, lactosa, PKU… "Intentamos cubrir todas las intolerancias", cuenta Picón, que asegura que "es difícil encontrar tanta variedad de este tipo en una tienda".

Entre las novedades que han ido incorporando en los seis meses que llevan en marcha, destaca la gama de quinoa real, un complemento especialmente indicado para personas celíacas porque aumenta los niveles de hierro. "La NASA la va a usar para la dieta de los astronautas", cuenta el empresario. Los copos de avena sin gluten o pan y pastelería son gluten son otras de las novedades que se han sumado a los estantes físicos y, ahora también virtuales.

En Indalsin los clientes pueden encontrar sus variantes 'sin', y a precios que tratan de ser lo más reducidos posible. "Este tipo de comida sigue siendo cara, porque la mayor parte viene de fuera, principalmente de Italia. Para un intolerante al gluten, por ejemplo, comer sale cada año 1.600 euros más caro que para otra persona sin problemas. Además, se trata de productos básicos pero muchos tienen el IVA del 10% en lugar del 4%", explica Picón. Con la crisis la situación se agrava para los consumidores de estos alimentos y por ello el negocio almeriense trata de ajustar los márgenes al máximo. "Cinco o diez céntimos en cada producto se nota al cabo del año".

Indalsin se encuentra en la calle Jerónima Belvert número 9 de la capital. Los usuarios pueden consultar sus novedades a través de su cuenta en Facebook, www.facebook.com/IndalSin, su blog http://indalsin.blogspot.com.es, o su web http://www.indalsin.com.

stats