Ifapa señala a la naranja Valencia Delta como la más productiva

El instituto ha realizado un estudio para analizar la calidad y rentabilidad de 9 variedades · Almería cuenta con una finca destinada al 'Proyecto Transforma'

La variedad Barberina es la que muestra una mayor calidad organoléptica.
Redacción / Almería

10 de abril 2010 - 01:00

La Consejería de Agricultura y Pesca, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ha analizado la calidad y la producción de nueve variedades de naranjas de los grupos Blancas (tardía) y Navel (de media estación). La investigación se ha llevado a cabo en una finca experimental ubicada en la comarca de El

Andévalo, en la provincia de Huelva, y forma parte de la primera fase del proyecto 'Transforma de Cítricos', basado en la evaluación de nuevas variedades y patrones de cítricos en distintas condiciones de cultivo mediante el empleo de una red de 14 fincas ubicadas en las provincias de Almería, Sevilla, Córdoba, Huelva y Málaga.

El equipo de investigadores del Ifapa que lidera este trabajo ha detectado, tras un año de estudio, diferencias significativas, tanto en la producción como en la calidad del fruto, entre variedades de cada grupo de naranjas que han sido objetos del ensayo.

Dentro de las Blancas, es la variedad 'Valencia Delta' la que presenta mayor interés agronómico, ya que muestra una elevada productividad (29,5 kg/árbol) junto a un elevado contenido en zumo (48,5%).

La variedad 'Barberina', por su parte, es la que muestra mejor calidad organoléptica (mejor gusto, presencia, textura y aroma) en su zumo tras realizar distintos muestreos.

En el caso de las 'Navel' los investigadores destacan que son las variedades 'Lane Late' y 'Barnfield' las que presentan una mayor productividad, obteniendo respectivamente entre 20 y 14 kilogramos por árbol y una mejor calidad de sus frutos.

El equipo de investigadores de los centros Ifapa 'de Alcalá del Río (Sevilla), Palma del Río (Córdoba) y Churriana (Málaga) que ha impulsado este proyecto, constata la necesidad de introducir nueva variedades que además de permitir una producción más escalonada, mejoren la calidad de la fruta con el fin de proporcionar valor añadido al producto, diversificar la oferta y facilitar su salida al mercado, algo que redundará en una mejora de la renta agraria de los agricultores.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último