Ifapa muestra las calabazas de pequeño calibre, tipo cacahuete, como alternativa
El centro de La Mojonera enseña sus trabajos de innovación en este cultivo y en calabacín Más de 40 empresarios estuvieron en la jornada

La Consejería de Agricultura, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de La Mojonera ha mostrado sus avances en materia de innovación en calabacín y calabaza a más de 40 empresarios y técnicos en horticultura de la provincia, a través de una 'micro Jornada' que han organizado.
Este nuevo formato transferencia que ha puesto en marcha el centro ha despertado interés en el sector de la horticultura de Almería por su carácter ágil y dinámico; ya que en tan sólo hora y media de duración, técnicos e investigadores del Ifapa La Mojonera han dado a conocer a técnicos, asesores y empresarios dos importantes proyectos y se han visitado los ensayos de campo.
Las trabajos expuestos se enmarcan en la iniciativa de transferencia y formación 'Transforma' del Ifapa y en su proyecto sobre diversificación de cultivos hortícolas, donde se incluyen las calabazas de pequeño calibre tipo cacahuete como una interesante alternativa que puede cubrir huecos de mercado en cuanto a precocidad.
También han podido observarse en los invernaderos experimentales de Ifapa diferentes cultivares de calabazas comerciales de las empresas Sakata y Enza Zaden. Según los expertos, se trata de un cultivo entutorado en red y en momento de máximo cuajado en fase de maduración. La calabaza está en la actualidad ocupando un sector de mercado en el cual los consumidores aprecian su bajo aporte calórico y alto contenido en fibra y vitaminas A y C. Al igual que ocurre con el plátano, destaca su elevado contenido en potasio. Todo ello hace que la calabaza se encuentre entre las denominadas hortalizas para los sectores de consumo belleza y deporte.
Otro de los proyectos dados a conocer en esta 'micro Jornada' denominada 'proyectos Ifapa... participas???' ha sido el titulado: 'Mejora de la calidad y resistencia en calabacín: Aproximación genómica', cuyo objetivo principal es buscar nuevas fuentes de variación genética para la mejora de la calidad nutritiva de las variedades de calabacín, en concreto para la obtención de materiales con mayor contenido en carotenos.
Los investigadores han explicado que de esta forma, y entre varias estrategias paralelas, se ha avanzado en el programa de mejora por selección recurrente en el que se han obtenido materiales con un alto contenido en estos compuestos antioxidantes.
También te puede interesar
Lo último