IDM, alta tecnología agrícola para el campo
La empresa almeriense es pionera en la fabricación de maquinaria La evolución técnica del sector ha pasado por sus manos en los últimos años y sigue en plena evolución

La tecnología más sofisticada al servicio del campo. Ese es el propósito con el que trabaja desde hace 20 años la empresa almeriense Ideas y Desarrollo para la Mejora Continua IDM, SL; y que la han llevado a convertirse en pionera en la fabricación de maquinaria agrícola diseñada para facilitar las labores propias de la producción tanto dentro como fuera del invernadero.
Los instrumentos que la entidad dirigida por Ángel Barranco ha puesto a disposición de los agricultores ha supuesto un importante punto de inflexión en la manera de trabajar en el campo almeriense en los últimos tiempos. Tal es así, que un importante abanico de la maquinaria que IDM ha implementado se ha convertido en un estándar dentro de las labores rutinarias de muchos productores, quienes han visto como su rendimiento, eficiencia y calidad han subido y, también muy importante, sus costes se han visto reducidos.
El objetivo es claro: mejorar el desarrollo del trabajo en el campo exprimiendo todas las ventajas que la tecnología puede ofrecer para ello y, la filosofía de IDM también lo es: "Nos preocupamos mucho de ver y escuchar al agricultor para saber cuáles son sus necesidades, porque esas son las nuestras. Trabajamos para que su trabajo sea cómodo, rentable y eficiente", explica Ángel Barranco, quien deja claro que "nosotros no somos inventores, sino desarrolladores. Convertimos y adaptamos ideas a la realidad del sector y, por ello, realizamos un trabajo muy importante a pie de campo en contacto permanente con sus protagonistas para avanzar de la mano", subraya.
El primer hito de esta entidad, localizada en el Polígono Industrial La Juaida en Viator, fue el carrito de recolección de hortalizas hace ya dos décadas, el primer estándar que la entidad introdujo en la agricultura almeriense y que revolucionó el concepto de mano de obra. Desde ahí, los hitos tecnológicos se han sucedido haciendo de la maquinaria IDM un referente internacional con presencia muy lejos de nuestras fronteras y prácticamente en todos los continentes.
La tecnología al servicio del campo de la empresa se basa en tres ámbitos bien diferenciados: el tratamiento fitosanitario, el trabajo en altura y la recolección. El primer caso hace referencia a la fumigación y para su ejecución IDM tiene la Fumimatic, también un estándar en este ámbito y recomendada por los fabricantes fitosanitarios. Cada vez más productores la usan y es que la eficiencia y rentabilidad que este instrumento proporciona no tiene parangón. Caracterizada por su gran movilidad, es capaz de hacer un tratamiento homogéneo del cultivo tanto en su modalidad vertical como en la horizontal (caso de la fresa). "Hasta un niño pequeño es capaz de usarla", comenta Barranco sobre un instrumento que hace la vida mucho más fácil. Además, y para darle más versatilidad también le han añadido un cepillo para barrer las hojas del destalle de los líneos.
La Fumimatic sigue viva y en estos momentos IDM está trabajando en mejorarla aún más y están actualmente en un periodo de pruebas con un modelo que realizará la fumigación de manera electrostática. Esto es, por medio de un Sistema de microgota con carga negativa que es atraída por la positiva de la planta. ¿Sus ventajas? Muchas. Además de una homogeneización aún mayor al penetrar también de manera más eficiente en la parte de abajo de la hoja y, sobre todo el ahorro, ya que el consumo de caldo preocupa y este se verá reducido hasta en un 40%.
Para el trabajo en altura están las plataformas. En la agricultura se recurre a las perchas para aumentar la productividad y, por tanto, la verticalidad es un aspecto en el que IDM lleva mucho tiempo trabajando. "Tenemos un estándar muy robusto y que se ha convertido en otra de las herramientas habituales en el sector", explica el gerente sobre una máquina que tiene varios modelos adaptados a las necesidades de los productores, como son los A3R-1700 o el ACH-2800, este ultimo ideal para cultivos de alta densidad tuborail. En ambos casos, la maniobrabilidad es característica común.
El tercer y último ámbito específico de IDM es la ardua tarea de la recolección. Aquí tienen implantada la transpaleta eléctrica todoterreno que, con giro de 30 grados, es también habitual en los invernaderos de la provincial. "Es una de las máquinas a la que más cariño le tienen los agricultores", explica Barranco. Y no es para menos, no hay herramienta más efectiva para mover palé ten suelos agrícolas. Resalta especialmente también la nueva máquina diseñada por la empresa para liar perchas, y que tiene capacidad para hacerlo con un total de 20 de forma paralela, lo que supondrá un importante ahorro para el agricultor. Además de toda esta maquinaria, las empresas agrícolas pueden encontrar un abanico más amplio para realizar las labores propias dentro y fuera de invernadero tales como la cuba nodriza o enrrollamangueras, entre otros.
También te puede interesar
Lo último