Hormigón compactado con rodillo, la solución para los caminos rurales

Cemex presenta este pavimento que se extiende y se compacta con equipos de asfaltado

Cuenta con unas características que le otorgan una durabilidad muy por encima de otras opciones

Apenas se deforma con altas cargas

La solución definitiva para los caminos rurales. Cemex, la empresa líder global en la industria de materiales para la construcción y que cuenta con una planta en el municipio almeriense de Gádor, llevó ayer a cabo una jornada sobre pavimentos de hormigón compactado con rodillo, donde se abordó pormenorizadamente un material y un método de implementación que acabaría con los problemas inherentes a las vías por las que agricultores y empresas del sector agroalimentario almeriense tienen que sacar sus frutas y hortalizas a diario.

En esta jornada, a la que asistió más de un centenar de profesionales entre los que se encontraban técnicos de la Administración local y regional de Almería, Granada y Murcia, representantes de estudios de ingeniería, constructoras, asfalteros, empresarios del sector agroalimentario e, incluso, laboratorios de calidad, se dieron a conocer las aplicaciones de un producto que en Almería puede convertirse en el pavimento del mañana dentro del mundo agrario. Por ello, sus representantes no perdieron detalle al nuevo horizonte que se les pone delante de sí. "Nuestro producto está destinado a grandes cargas de tráfico pesado y a bajas velocidades. Eso conlleva caminos rurales, y por ende, el mundo del plástico, donde hay una producción altísima en los cultivos intensivos por metro cuadrado y sus profesionales demandan una red interna de movilidad de las mercancías entre los caminos", explica César Rocamora, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y gerente de Soluciones Constructivas Zona Sur de Cemex, ponente ayer.

El acto, que comenzaba a las 9:00 horas, también contó con la presencia de Antonio López, director del Área de Fomento de la Diputación Provincial, quien abordó la importancia de los caminos rurales en una provincia como Almería y la necesidad de dar soluciones innovadoras como la que ayer se presentaba. Junto a él, Antonio Jiménez, director de la zona sur de Cemex, explicó la importancia de la colaboración entre la administración y la empresa privada para dar respuesta al sector agroalimentario. Además dio las gracias a la Fundación Cajamar, colaboradora de la jornada por su implicación con este tipo de iniciativas cediendo las instalaciones para la jornada.

Las ponencias comenzaron con la clase magistral de Rafael Rueda, ingeniero de Caminos del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, quien expuso los aspectos más técnicos del hormigón compactado con rodillo. Después fueron César Rocamora y José María Merino Thomas, ingeniero de Minas y gerente de Pavimentos e Infraestructura para Cemex en España, quienes trataron la fabricación, extendido y aplicaciones.

Por las particularidades del clima almeriense, las soluciones tradicionales de pavimentación no resultan definitivas. Cuando su durabilidad es limitada. Y los daños que se producen en el firme por el tráfico y sobre todo el agua y el resto de los agentes atmosféricos, terminan por arruinar los viales y es necesario invertir constantemente en su mantenimiento y rehabilitación. Conscientes de ello, Cemex se puso manos a la obra con el sector público y privado para dar una solución real, con criterio, y que en este caso va como anillo al dedo.

Además de la durabilidad del hormigón para el pavimentado, cuyas carreteras pueden durar más de 50 años sin requerir trabajos importantes de mantenimiento y 25-30 sin necesidad de actuación alguna con respecto a otros tipos de materiales, tiene otras muchas bondades que cabe destacar. Una de ellas es el coste. En este caso, teniendo en cuenta el ciclo de vida completo del proyecto, tiene un precio considerablemente menor en comparación con, por ejemplo, el asfalto, pese a su ligeramente mayor coste de construcción. También reduce el llamado 'Efecto isla calor' debido a su color más claro, lo cual hace que re reduzcan en más de medio grado las zonas donde la pavimentación de las vías está hecha a base de este hormigón compactado con rodillo.

El menor consumo probado del combustible de los vehículos pesados en este tipo de firme, es también otra de las ventajas de un material que tiene como principales características: mayor vida útil, excelente acabado de la superficie, mínimo mantenimiento o un coste inicial competitivo. Así, sus beneficios, muchos. Entre ellos: una reducción de la estructura del soporte o el bajo coste de ese mantenimiento, entre otros. La forma de implementación del hormigón compactado con rodillo es también de los más innovadora. Esta forma de extendido permite conseguir velocidades de extendido muy superiores a las tradicionales, consiguiendo, por ejemplo, que en un jornada de trabajo se pavimenten más de 2.000 m2, lo que es imposible de conseguir mediante los procedimientos tradicionales de extendido manual.

"Se trata de ofrecer alternativas que hagan más rentable la inversión de recursos en el arreglo de caminos", como señalaba Rocamora. "Para ello, trabajamos en colaboración con contratistas de asfalto para promover proyectos en diferentes zonas de España, que permitan visualizar por parte del usuario las ventajas de este tipo de pavimentos".

Prueba de todo ello ha sido la ejecución reciente en El Ejido, de dos proyectos mediante la aplicación de ésta técnica, ejecutados por COMTA, contratista de asfalto de El Ejido. Se ha pavimentado mediante hormigón compactado con rodillo la campa de 2000 m2 del industrial de El Ejido VEFRUbER, y más recientemente los 14.000 m2 d caminos el camino de invernaderos de "Los Acienes", también en El Ejido.

Cemex se ha centrado en la promoción de ésta técnica para la que asesora a usuarios, proyectistas, contratistas e incluso departamentos técnicos de administraciones, con el objeto de abrir el abanico y diversificar a la hora de elegir soluciones innovadoras, que ofrezcan ventajas sobre los procedimientos tradicionales.

"Estamos teniendo buena respuesta a nuestras propuestas", señala José María Merino. En Europa, por ejemplo, donde Cemex opera en siete países incluidos UK, Alemania, Polonia y España, "hemos duplicado la superficie pavimentada con ésta técnica en 2017 respecto a todo el año 2016". Y el futuro parece prometedor, "Cemex UK ha sido adjudicatario de la pavimentación en Reino Unido de una superficie de 320.000 m2 para el almacenamiento de vehículos de la marca BMW". En España, sin ir más lejos, éste año Cemex ha pavimentado con HCR una estación de servicio de Repsol en Zaragoza. "Contamos con la colaboración de empresas como COMTA, que después de más de un año de trabajo se han convertido en verdaderos especialistas en la pavimentación mediante esta técnica".

stats