Grupo Cajamar genera más de 16.800 puestos de trabajo

Un informe de KPMG mide el impacto de la entidad en la economía en 1.270 millones

Fernando Alonso, representante de Asemparna, y Alberto Casas, director de zona de Cajamar.
Fernando Alonso, representante de Asemparna, y Alberto Casas, director de zona de Cajamar.
Redacción

26 de mayo 2015 - 01:00

La actividad del Grupo Cooperativo Cajamar genera un total de 16.827 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. Esta es una de las cifras más relevantes del estudio que mide el impacto socioeconómico del grupo líder en el cooperativismo de crédito español, incluido en su primer Informe Integrado correspondiente al ejercicio 2014.

El estudio, realizado por la consultora KPMG, aporta más datos sobre el impacto económico de la actividad del grupo, que alcanza los 1.270 millones de euros, una cifra equivalente al 11% del PIB de Almería, al 4,7% de la provincia de Murcia o al 2,4% de la provincia de Valencia. Esta cifra se calcula a partir de las principales salidas de caja: masa salarial e intereses percibidos por los socios cooperativistas, pago a proveedores y pago de impuestos.

La investigación en el sector agroalimentario es uno de los aspectos prioritarios para el Grupo Cajamar, que a través de sus fundaciones y estaciones experimentales agrarias ha realizado 162 actividades de transferencia del conocimiento, de las que se han beneficiado más de 12.300 profesionales del sector. Otro dato significativo es el número de beneficiarios de las acciones destinadas a contribuir al desarrollo social y cultural de las comunidades donde desarrolla su actividad. En 2014, más de 318.400 personas se beneficiarion de acciones relacionadas con la cooperación para el desarrollo, la cultura y el deporte.

Todas estas cifras están incluidas en el primer Informe Integrado del grupo almeriense, que se publica en su web corporativa. Este informe se ha realizado bajo los criterios establecidos por el International Integrated Reporting Council (IIRC), por la Global Reporting Initiative (GRI 4.0) y los principios del estándar AA1000 (AcountAbility Principles AA1000APS).

El informe ha sido verificado por PwC, que ha realizado su trabajo bajo las normas de independencia requeridas por el Código Ético de la International Federation of Accountants (IFAC).

A través de este informe el Grupo Cooperativo Cajamar pretende dar un paso más en la comunicación con sus grupos de interés y compartir de una forma transparente los aspectos más relevantes de la estrategia del Grupo, así como su gobierno, desempeño y perspectivas en un entorno cambiante y cada vez más complejo.

El documento subraya el liderazgo del Grupo Cooperativo Cajamar en el sector de las cooperativas de crédito españolas, con casi 4 millones de clientes y 1,4 millones de socios. Es el único grupo financiero cooperativo de España que ha participado en el proceso de revisión de solvencia llevado a cabo por el Banco Central Europeo, y que ha superado con holgura esta prueba, teniendo por tanto acreditadas su solvencia.

stats