Fruta de Andalucía destaca la capacidad de los frutos rojos para cuidar la salud
Estas frutas poseen antioxidantes y vitaminas C, B y E con una elevada capacidad para reforzar el sistema inmunitario y las defensas

La celebración presencial de Fruit Attraction, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas, va a permitir a la empresa Fruta de Andalucía relanzar ante sus clientes, compradores y empresas internacionales de distribución la alta capacidad que tienen los frutos rojos para cuidar y mejorar la salud o prevenir enfermedades. Desde la última edición de Fruit Attraction en 2019 con participación presencial y profesional han seguido publicándose estudios e investigaciones científicas que refuerzan los datos sobre el potencial que tienen las fresas, arándanos, frambuesas, moras y cítricos en proteger nuestra salud.
Por ello Fruta de Andalucía, cooperativa que cultiva, comercializa y exporta todas estas frutas, aprovechará Fruit Attraction para exponer su estrategia en los mercados nacionales e internacionales de frutas. Este plan se basa en la máxima calidad de sus frutos rojos y cítricos, el aumento de la producción ecológica, la sostenibilidad medioambiental y la consideración de estos cultivos como ‘super alimentos’ con capacidad para cuidar la salud.
Los consumidores eligen cada vez más en su cesta de la compra productos que sean saludables. Y la Covid-19 ha multiplicado el peso de este factor. Por ello las frutas ocupan un lugar destacado a la hora de cuidar lo que comemos y entre ellas no paran de ganar seguidores los frutos rojos. Este valor es lo que ha permitido a Fruta de Andalucía consolidar su liderazgo en los mercados internacionales, gracias a la actividad que desarrolla en la provincia de Huelva con la producción, comercialización y exportación de fresas, arándanos, frambuesas, moras y cítricos.
Los ‘superalimentos’ de Fruta de Andalucía
Los estudios e investigaciones científicas sobre los beneficios que los frutos rojos tienen para la salud son continuos y cada vez más concluyentes. Todos inciden en que las fresas, arándanos, frambuesas, moras o cítricos que produce y comercializa Fruta de Andalucía poseen unos altos contenidos en compuestos biológicos activos y concentran propiedades nutritivas que permiten cuidar la salud y prevenir enfermedades.
Todas estas frutas poseen los mayores antioxidantes que tenemos a mano en la Tierra. Vivimos del oxígeno, pero este va oxidando nuestro cuerpo y por esto envejecemos, Por ello, consumir frutos rojos y cítricos nos ayuda a envejecer más lentamente. Gracias a su alta composición en vitaminas C, B y E, estas frutas tienen una elevada capacidad para reforzar el sistema inmunitario y las defensas.
Tienen propiedades preventivas en la salud cardiaca y coronaria y refuerzan la actividad del cerebro. Ayudan a mejorar la circulación sanguínea, a reducir el colesterol malo y a mejorar el colesterol bueno. Son una de las mejores recomendaciones para prevenir la diabetes, proteger las capacidades cognitivas y de la vista y consumirlas refuerzan cualquier tratamiento contra las enfermedades urinarias.
Más de 38.000 toneladas en la última campaña
Fruta de Andalucía -a través de las nueve empresas que conforman esta cooperativa- ha producido y comercializado en esta última campaña 2020-2021 más de 38.000 toneladas de frutos rojos y cítricos. El valor de esta producción ha alcanzado los 110 millones de euros de facturación, cifra algo superior a la de las últimas campañas a pesar de los efectos de la pandemia.
Los mercados internacionales de frutas han vuelto a respaldar la calidad de la producción de esta Cooperativa. El 90 por ciento de estas 38.000 toneladas de frutos rojos producidas por Fruta de Andalucía se ha destinado a la exportación, con ventas que han llegado a más de 30 países. No obstante, también se ha notado una mayor demanda en España, tras un mejor conocimiento de las propiedades saludables de los frutos rojos.
La actividad de Fruta de Andalucía se concentra en 1.400 hectáreas de varios municipios de la provincia de Huelva, como son Moguer, Bonares, Rociana del Condado, Almonte, Niebla, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Cartaya, donde trabajan más de 6.000 personas en cada una de las fases, como son el cultivo, recogida, envasado, comercialización y exportación.
También te puede interesar
Lo último