El Foro de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil aborda el autoempleo en el sector turístico

El encuentro, organizado por la Consejería de Empleo a través del Instituto de la Juventud, con la colaboración de la Consejería de Turismo, se desarrolla hoy y mañana en la Universidad de Almería

Inauguración del I Foro de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil
Inauguración del I Foro de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil / Javier Alonso

Almería/La Universidad de Almería (UAL) acoge desde este jueves el I Foro de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil EYE organizado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), con el apoyo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, en el que se abordarán las oportunidades del empleo y creación de empresas para el colectivo joven con charlas y ponencias de empresarios y emprendedores, responsables técnicos de programas de empleo y emprendimiento así como mesas de diálogo especialmente centradas en el sector turístico, como importante motor de desarrollo económico.

A la apertura de la jornada, celebrada en el salón de actos del Edificio de Ciencias de la Salud de la Ual, han asistido el secretario general para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz Gutiérrez; el secretario general de Ordenación de la Formación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Francisco Javier Loscertales Fernández; el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez Torreblanca; y la directora general del IAJ, Carmen Poyato López, quienes han dado la bienvenida a los participantes junto con el delegado territorial de Turismo, Vicente García Egea, y la asesora de programa provincial del IAJ, Rosa Maldonado Aguilera.

Asistentes al I Foro de Emprendimiento y Empleabilidad en el sector turístico
Asistentes al I Foro de Emprendimiento y Empleabilidad en el sector turístico / Javier Alonso

El secretario general de Ordenación de la Formación ha destacado que este foro “dará la oportunidad a los jóvenes de encontrar soluciones prácticas para su acceso al empleo, además de contar con expertos en emprendimiento que les van a aportar una interesante visión sobre el autoempleo”. Asimismo, ha anunciado la participación de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, en este encuentro mañana, junto al vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, en una mesa con empresarios destacados del sector turístico almeriense.

Loscertales Fernández también ha subrayado que “la inclusión del IAJ en el ámbito de la Consejería de Empleo viene a reforzar las políticas de fomento de la emplebilidad y el emprendimiento entre los jóvenes”. En este sentido, ha afirmado que pronto se presentará el Plan Estratégico de Juventud en Andalucía “que tratará de dar respuesta a los principales problemas del colectivo, el acceso al empleo y la vivienda”, y en el que han participado todas las consejerías y representantes de los jóvenes andaluces.

El secretario general para el Turismo ha destacado la “importancia indudable” que el sector turístico tiene en “la generación de empleo y nuevas oportunidades”, puesto que se trata de “uno de los sectores económicamente más importantes de Andalucía”. Manuel Muñoz ha incidido en la apuesta de su departamento por trasladar a la juventud las posibilidades de esta industria “que es muy variada, muy diferente y, por tanto, son muchas las posibilidades de empleo que existen”, especialmente en Andalucía, que es “uno de los mejores destinos turísticos del mundo”.

En la misma línea se ha expresado el delegado territorial de Turismo, quien ha subrayado que estas jornadas son “muy necesarias” de cara a que los jóvenes puedan ver “el abanico de posibilidades de empleo y emprendimiento que el sector turístico ofrece”, siendo la “segunda industria a nivel del PIB de la provincia”. García Egea ha recordado además que ya están en marcha los nuevos planes de desarrollo en distintas comarcas y pueblos de Almería, lo que supone la generación de nuevas hojas de ruta hacia un turismo enmarcado en el desarrollo sostenible con el que se va a “abrir oportunidades interesantes” y “nichos de empleo”.

Por su parte, el rector de la Ual ha agradecido a la Junta que haya elegido la universidad para albergar “este vivero de información y debate que multiplicará el conocimiento y planteará hojas de ruta para el acceso a empleo de los jóvenes y para animarles a emprender”. Asimismo, ha puesto de relieve “el enfoque multidisciplinar y activo” de este encuentro, “que aportará información de valor y oportunidades a los participantes, así como ideas para canalizar el desarrollo de una provincia emprendedora, dinámica y comprometida con el desarrollo sostenible como Almería”. Además, Carmelo Rodríguez ha afirmado que “ser universitario reduce la tasa de desempleo a la mitad” y ha señalado que la Ual es líder en prácticas de sus estudiantes y que su tasa de inserción laboral está por encima de la regional, además de recordar que estas cifras son fruto de “el ajuste de la oferta formativa de la universidad mediante la alianza con el entorno provincial”.

Primera jornada dedicada al emprendimiento

El Foro de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil de Almería se centra en su primera jornada en animar a los jóvenes a crear su propia empresa, mostrándoles los recursos disponibles para ayudarles en ese camino y experiencias que han tenido éxito.

Un ejemplo es el de la emprendedora Patricia Rosales Ortuño, CEO de Starlei, que destaca por sus zapatos de diseño. Patricia Rosales ha dado a conocer en la ponencia inaugural su trayectoria en el mundo de la moda y cómo arrancó su aventura emprendedora, además de acercar a los asistentes las oportunidades que pueden tener a la hora de crear su propio negocio. Asimismo, les ha transmitido la importancia de “descubrir sus propios talentos y dedicarse a algo que les haga sentirse cómodos y felices, porque poder trabajar en lo que te gusta es una garantía de éxito”, así como “el valor de la constancia y de mantener la ilusión”.

También se han abordado las experiencias de éxito de empresas, en esta ocasión del sector turístico, en una mesa de diálogo moderada por el delegado territorial de Turismo, Vicente García Egea, en la que han participado Rodolfo Caparrós Lorenzo, de Evalúa 360; Beatriz Ballesta Alarcón, de Beatriz Ballesta Comunicación; Fernando Alonso Martín, CEO de J126; Pepa Franco Franco, gerente de Posada El Candil y miembro de AlVelAl; y Lola Gómez Ferrón, CEO de Clisol Agro.

Asimismo, se han desarrollado dos encuentros más con empresas: una charla informativa en la cual los CEO de OWA, Foodtic y Lausset, Lidia Romero Gallardo, Lázaro Cáceres Hernández y Laura Pérez Vega, respectivamente, han dado a conocer su experiencia emprendedora; y una ponencia sobre tecnología aplicada al turismo que ha contado con la participación de Esther Rodríguez Ramos, CEO de My Street Book, y el CEO de Beds 2B, Sergio Carrascosa Viadé, con la moderación de Jerónimo de Burgos, director de la Cátedra de Turismo Sostenible de la Ual.

Previamente, los jóvenes asistentes han podido conocer los recursos para el emprendimiento que ofrecen las Consejerías de Empleo y Transformación Económica. En esta charla han participado el secretario general de Transformación Económica de la Delegación Territorial de Empleo y responsable provincial de la Agencia IDEA, José Manuel Rodríguez Rodríguez; María Ángeles Rodríguez Martín, asesora técnica de la Agencia IDEA; Cristóbal Simón López, representante de Andalucía Emprende en Almería; María Ángeles Simón Simón, jefa de servicio del IAJ en Almería; y Jorge Orihuela Orellana, jefe del Departamento de Información de Extenda.

En la jornada de tarde de hoy está prevista una charla informativa titulada ‘Amigos para el camino de emprender’, moderada por Vicente García y con la participación de Víctor Cruz Medina, director general de la Cámara de Comercio de Almería; José González Sánchez, presidente de AJE Almería; Carlos Cano Guillén, director del Secretariado de Emprendimiento de la Ual; y Diana Melero Hernández, directora de El Cable de Andalucía Open Future.

A continuación, el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Emilio Ortiz López, moderará la mesa ‘¿Emprendemos a través de economía social?’, en el que intervendrán la vicepresidenta de FAECTA Almería, María de Mar García Torres; Esperanza Giménez Felices, representante de ATA Almería; y la experta en emprendimiento social Isabel Guirao Piñeyro.

La jornada de hoy finalizará con una mesa de diálogo e informativa sobre financiación empresarial que moderará Carlos Cano y contará con las intervenciones de Sergio Arráez Bonilla, de Solfing Kapital, y Andrés A. García Fernández, director de Banca Empresa BCC de Grupo Cajamar.

Dirigido a jóvenes en proceso de búsqueda de empleo

El I Foro de Emprendimiento y Empleabilidad Juvenil se dirige a jóvenes de la provincia de Almería que estén en proceso o vayan a iniciar su búsqueda activa de empleo, así como a aquellos que estén interesadas en emprender. Se han inscrito más de 70 personas, principalmente de estudiantes universitarios y de FP y jóvenes que quieren mejorar su formación.

Con la finalidad de llegar al mayor número posible de personas, el foro se está retransmitiendo en streaming por las redes sociales y el canal de Youtube del IAJ, así como a través de la primera televisión pública para emprendedores, Canal Empezar TV, de Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Empleo.

En el diseño del programa se ha primado la participación, el diálogo y el análisis por parte de ponentes y asistentes, por lo que se intercalan ponencias con mesas redondas, presentaciones de experiencias, explicaciones de recursos y momentos para autoanálisis y la atención personalizada a los asistentes. “El objetivo es crear sinergias entre los asistentes y que los contactos y colaboraciones continúen después de su finalización”, ha destacado Carmen Poyato, la directora general del IAJ, quien también ha señalado el “formato inclusivo de este foro, ya que contaremos con intérpretes en lengua de signos y con la colaboración de integrantes de la Asociación Asperger de Almería como apoyo logístico”.

Mesa de diálogo de los consejeros de Empleo y Turismo con empresas

La jornada de mañana, 10 de diciembre, se dedicará a dar a conocer los recursos de la Junta de Andalucía para mejorar la empleabilidad de los jóvenes almerienses. Habrá charlas de expertos y técnicos del Servicio Andaluz de Empleo y el Servicio de Formación Profesional de la Delegación Territorial de Empleo, de la Delegación Territorial de Educación y Deporte y del Canal Empleo de la Cámara de Comercio de Almería. En estas ponencias se informará sobre la nueva oferta de acciones formativas para jóvenes en las ocupaciones más demandas por las empresas de la provincia, los servicios de orientación para su inserción laboral, el acceso a prácticas en empresas y ayudas a la contratación indefinida, etc.

De nuevo se hará hincapié en el sector turístico, uno de los que mayor volumen de contrataciones genera en la provincia de Almería, con una mesa de diálogo centrada en detectar los perfiles que buscan las empresas de esta actividad, con la participación del grupo Hoteles Playa Senator, la empresa Incabo y la Asociación Provincial de de Empresarios de Hostelería de Almería, ASHAL.

Para cerrar el foro, se realizará una mesa de diálogo moderada por la directora general de la IAJ con empresarios para abordar sus experiencias respecto a la creación de empleo, en la que está previsto que participen el vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín Lozano, y la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco Eguren, así como los presidentes de la Asociación de la Promoción y el Fomento del Turismo de Roquetas de Mar, Francisco García Hernando, y de la Asociación de Empresarios Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Asemparna), Francisco Jesús García Garrido, y el presidente de Hoteles Playa Senator, José María Rosell Recasens.

El foro cuenta con varias entidades y empresas impulsoras, como Evalúa360, AJE Almería, El Cable de Andalucía Open Future, la Cámara de Comercio de Almería, la Asociación Asperger Almería, Asemparna, la Asociación de la Promoción y el Fomento del Turismo de Roquetas de Mar, Foodtic, ConfortySabor y Hoteles Nuevo Torreluz.

Junta valora la ocupación media del puente en un 75%, que toma como una "precampaña de Navidad"

El secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, ha valorado este jueves los "buenos" datos que ha dejado el puente de la Constitución en la región, donde la ocupación hotelera se ha situado de media en un 75 por ciento "con picos de hasta el 90 por ciento" en ciudades como Sevilla, Granada o Córdoba, lo que puede ser interpretado como una "precampaña de Navidad" en cuanto a las buenas perspectivas. El secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, ha valorado este jueves los "buenos" datos que ha dejado el puente de la Constitución en la región, donde la ocupación hotelera se ha situado de media en un 75 por ciento "con picos de hasta el 90 por ciento" en ciudades como Sevilla, Granada o Córdoba, lo que puede ser interpretado como una "precampaña de Navidad" en cuanto a las buenas perspectivas.

En declaraciones a los medios en Almería, el secretario general para el Turismo ha señalado la recuperación de algunas actividades ligadas al turismo como el esquí, lo que ha permitido que Sierra Nevada haya tenido una ocupación media del 80 por ciento, según se ha referido.

Asimismo, ha tildado de "muy buenos" los datos obtenidos en el resto de Andalucía, con un 75 por ciento de media de ocupación entre el sábado y el lunes y de un 70 por ciento durante el resto de días hasta la finalización del puente. "En definitiva, creo que puede ser una precampaña de Navidad importante para todo nuestro territorio", ha dicho.

En este sentido, ha incidido en la necesidad de promocionar aún más las bondades del destino y dar a conocer aspectos como "el clima en Almería", ya que es un aspecto que puede influir a la hora de que los visitantes elijan el lugar en el que pasar sus vacaciones. "Tenemos que intentar aprovecharlo más, vender más este clima y esta situación", ha indicado.

Sobre la conectividad del territorio, Muñoz ha reconocido la necesidad de impulsar actuaciones para favorecer la llegada de "más vuelos de compañías aéreas no solo a Almería sino a otras provincias andaluzas", para lo que ha asegurado que desde la Junta se van a volver a licitar paquetes de viaje para incentivar la llegada de turismo nacional e internacional como se hizo el pasado año en los mercados de origen inglés, alemán, nórdicos y en Países Bajos.

"Este año volvemos a repetirlo", ha incidido el secretario general, quien ha destacado que se encuentra en contacto con los agentes del sector turístico en provincias como Almería, donde la falta de vuelos y operaciones amenaza la viabilidad de la planta hotelera. "Estuvimos hablando de hacer algo concretamente con Almería con empresarios, municipios y en ello estamos, y creo que pronto podríamos dar alguna pista lo que estamos intentando realizar en Andalucía", ha indicado al respecto.

stats