Estudian fórmulas para mejorar el invernadero raspa y amagado

El Instituto de Investigación Agraria y la Fundación Tecnova experimentarán en unas instalaciones de 1.800 metros y prevén analizar el clima en tiempo real

El Ifapa y la Fundación Tecnova sellaron ayer un acuerdo de colaboración.
El Ifapa y la Fundación Tecnova sellaron ayer un acuerdo de colaboración.

La provincia de Almería tiene prevista la puesta en marcha de un Plan Renove que modernizará, al menos, 10.000 hectáreas de estructuras de cultivo bajo plástico. Mientras tanto, los agricultores tratan de ajustar los márgenes con las instalaciones y herramientas que poseen, que no es poco, ante la delicada situación económica que vive el panorama mundial.

En esta línea, el Instituto de Formación e Investigación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) firmó ayer un convenio de colaboración con la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (Tecnova) de tres años de duración, que contempla la construcción de un invernadero experimental de 1.800 metros cuadrados del tipo 'raspa y amagado' en las instalaciones que el centro Ifapa de la Mojonera tiene en La Cañada.

El importe del acuerdo asciende a 84.000 euros, aportados a partes iguales por ambas partes, cuyos presidentes, Javier de las Nieves (Ifapa) y Emilio Martínez (Tecnova), firmaron ayer los documentos para que el invernadero comience a construirse en los próximos días.

El objetivo del proyecto pasa por exprimir las posibilidades que tiene el invernadero 'raspa y amagado' porque "aún tiene margen de mejora", explicó el máximo responsable de Tecnova.

Se trata de "dar una vuelta más de tornillo, mejorar la estructura, el control, los cálculos y la resistencia de los materiales", añadió Emilio Martínez.

"No hay que relacionar el invernadero del tipo 'raspa y amagado' con tecnología obsoleta", ahondó Javier de las Nieves, que consideró que si se mejoran ciertas cosas, en la línea de optimizar ciertos detalles en este tipo de estructuras bajo plástico, se "incrementará la competitividad de los agricultores".

Además, el invernadero experimental permitirá obtener datos de climatología en tiempo real, gracias a que estará conectado a la estación Agrometeorológica oficial que posee el centro del Ifapa en La Mojonera. Estos datos también suponen un gran avance para complementar las posibilidades de mejora de la competitividad de este tipo de invernaderos.

La información meteorológica suministrada servirá para establecer acciones de mejora contra inclemencias como el viento y todo tipo de precipitaciones, pero, sobre todo, "ofrecerá datos para optimizar la orientación de estos invernaderos, ubicándolos de la mejor forma para su ventilación", sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos para ello, matizó el presidente del Ifapa.

De las Nieves destacó el trabajo que realiza la Fundación Tecnova, por el papel fundamental que juega la industria auxiliar en la provincia de Almería. Y recordó los principales datos que maneja este sector, unas cifras que hizo públicas Tecnova en la pasada edición de la Expo Agro: esta industria mueve un volumen de negocio de 1.300 millones de euros y genera alrededor de 5.500 puestos de trabajo, con más de 130 empresas.

stats