Empleo, empresas y centros de formación unen esfuerzos para impulsar la inserción laboral
Formación
Se pretende optimizar las acciones formativas para desempleados con las especialidades más demandadas por las empresas de Almería
La modernización de la artesanía, prioridad para la Junta de Andalucía

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha mantenido un encuentro con representantes de la Confederación Empresarial de Almería (Asempal), la Cámara de Comercio y la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP) para coordinar, con motivo de las convocatorias de subvenciones para impartir Formación Profesional para el Empleo (FPE), dichas acciones con las especialidades más demandas por el tejido productivo almeriense, con la finalidad última de lograr una mayor inserción laboral.
Según ha detallado García Hueso, el objetivo de esta reunión es “poner sobre la mesa las casi 400 especialidades en las que se pueden solicitar acciones de formación en esta convocatoria y contrastarlas con las necesidades que tienen las empresas de nuestra provincia, con la finalidad de ser más certeros en la inserción laboral del alumnado de estas acciones y mejorar la competitividad empresarial”.
Asimismo, en el encuentro el delegado de Empleo ha informado a los representantes empresariales y de las entidades de formación de que se está realizando un nuevo estudio de detección de necesidades formativas tanto a nivel provincial como andaluz, después del realizado en 2021, con la finalidad de actualizar el conocimiento recabado sobre las ocupaciones con mayores niveles de inserción en la provincia y aquellas que requieren de trabajadores cualificados.
A la reunión han asistido el responsable de relaciones institucionales de Asempal, Arturo Cruz; Teresa Gallego, coordinadora del Área de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Almería; el presidente de CECAP, José Sierra y los miembros de su junta directiva Óscar Palomino y Felipe Berenguel; así como las técnicas del Servicio de Formación de la Delegación de Empleo y del Servicio Andaluz de Empleo Gloria López y María del Carmen Cano.
Convocatoria de subvenciones para FPE
El delegado de Empleo ha recordado que la convocatoria de subvenciones para financiar acciones formativas para desempleados cuenta con 2.060.000 euros de presupuesto en la provincia de Almería y que podrán solicitarlas entidades de formación privadas. Las acciones de formación se dirigirán prioritariamente a desempleados mayores de 18 años e inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo, pero también podrán participar trabajadores ocupados en un porcentaje máximo del 30% por cada acción formativa, siempre que no haya inscripciones de personas en situación de desempleo que hayan sido admitidas.
Entre las novedades de esta convocatoria, está la mejora en el pago a las entidades para que tengan que asumir menos costes de financiación, con un anticipo del 70% (antes el 50%) y el resto al finalizar la acción formativa. También se incluye un anexo con casi 400 especialidades con alta demanda en el mercado laboral sobre las que se pueden impartir las acciones formativas para obtener los certificados de profesionalidad, con los datos concretos de coste, número de alumnos y horas.
Cerca de la mitad de esas especialidades se han detectado como prioritarias en todas las provincias andaluzas y se incluyen como novedad para Almería guía por barrancos secos o acuáticos, guía por itinerarios ecuestres en el medio rural, guía por itinerarios de baja y media montaña, socorrismo en espacios acuáticos naturales, desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial, elaboración de piedra natural, diseño y coordinación de proyectos en piedra natural, obras de artesanía y restauración en piedra natural y enotecnia.
Para participar en esta convocatoria en concurrencia competitiva, cuyo plazo de solicitud finaliza el 13 de febrero, las entidades deben disponer de instalaciones en Andalucía, o de plataforma tecnológica para teleformación, debidamente inscritas o acreditadas en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía, y en el Registro Estatal de Entidades de Formación, según su modalidad, de cada una de las especialidades formativas solicitadas. También deben garantizar que disponen de los recursos humanos adecuados y los medios materiales necesarios para llevar a cabo la actividad.
Se ha implantado el régimen de módulos para obtener el coste económico de cada acción formativa de forma objetiva y facilitar la justificación. Está basado en el Informe técnico ‘Obtención del baremo de costes unitarios de las acciones de formación profesional para el empleo de la Junta de Andalucía’ conforme a criterios objetivos que atienden, entre otros aspectos, a los valores medios de mercado de los distintos componentes de los costes de la actividad formativa, en función de la especialidad formativa y de la modalidad de impartición.
Las acciones formativas deben iniciarse en dos meses desde la publicación de la resolución y se desarrollarán en un plazo máximo de doce meses. La subvención cubrirá costes directos e indirectos, como las retribuciones del personal formador y tutor-formador; los gastos de amortización de equipos didácticos y plataformas tecnológicas, el alquiler o arrendamiento de los mismos; y los gastos de medios didácticos y en bienes consumibles para la realización de las acciones formativas.
También te puede interesar