"Empecé aquí por casualidad, pero realmente tenía futuro"
Un santanderino, piloto comercial de vocación, que veraneaba en la provincia decidió hace diez años montar su propio negocio en el sector de la impresión digital


Hace 10 años, con una Almería que empezaba a proyectar la organización de los Juegos del Mediterráneo, que finalmente se celebraron en la ciudad, las oportunidades que ofrecía la capital del Poniente andaluz eran inmensas. Trascurrido ese tiempo, y a pesar de la crisis que afecta especialmente al desempleo en la la provincia, hay empresas que, por su buena labor de años, han podido mantenerse a flote y consolidarse en el mercado. Una de ellas es ImpreDigital, la firma más importante del sector de la impresión digital a nivel regional y cuya expansión no ha cesado.
-Explíquenos. ¿A qué se dedica exactamente ImpreDigital?
-Lo que tenemos, sobre todo, son distintos sistemas de impresión todos digitales, desechando los tradicionales como el offset. Es todo directo de ordenador a máquina. La impresión Digital se está utilizando para la decoración, desde oficinas al vinilo de corte para mamparas pasando por el adorno de cristaleras o estores grabados con logotipos de empresa e incluso, ahora, en casas particulares, salones. Además, hemos adquirido una maquinaria que utiliza tintas uvi, que permite un secado inmediato que permite imprimir sobre cualquier soporte como madera, metacrilato, aluminio, prácticamente cualquier tejido, lo cual te abre un abanico muy amplio.
-¿A qué sectores dedica su actividad?
-Ahora mismo trabajamos para profesionales de distintos sectores. Pero con los que empezamos y siguen siendo nuestros principales clientes son las agencias de publicidad, porque todo esto parte de campañas publicitarias en vallas, lonas, eso es lo más tradicional. Además, diseñadores gráficos, y a partir de ahí se han ido añadiendo otros sectores como son fotógrafos, decoradores, incluso arquitectos. Digamos que esa es la nueva incorporación de clientela, pero un 90% profesionales de agencias y casi nunca un cliente final porque esa es nuestra política, canalizar el trabajo a través de ellas.
-Ha hablado de sus inicios. ¿Cómo surgió la idea de Almería para montar este proyecto?
-La verdad es empecé aquí por casualidad. Yo soy de Santander y tengo el título de piloto comercial, así que empecé dando clases de avioneta en el aeroclub que había aquí en Almería. Después, de rebote, entré en el sector de la publicidad trabajando de comercial para una agencia ya que en lo mío hace diez años, cuando sólo estaba Iberia, no había trabajo para los nuevos, así que al final uno de los trabajos fue en ese mundillo y vi junto a otra gente que la impresión digital tenía un futuro prometedor y más en Almería que no había nada relacionado.
-¿Fueron duros esos comienzos?
-Sí lo fueron, sí, porque aquí la gente estaba acostumbrada, en el sector de la publicidad, a contratarlo todo fuera en Madrid y Barcelona, y convencer a la gente de que se podían hacer cosas bien hechas y con precios competitivas desde aquí costó bastante. En el sector existe el miedo por parte de las agencias de que podamos ir directamente al cliente, pero nosotros descartamos eso, nuestra filosofía es colaborar con ellos, pero la verdad es que había mucho recelo. Incluso ahora en tiempos de crisis vuelve a pasar. Pero bueno, también es cierto que tuvimos la suerte de que en los diez últimos años -quitando estos dos últimos- hemos crecido a unos niveles espectaculares en España con niveles bajos de paro, gran crecimiento del PIB, etc. y todo eso ha ayudado a que pudiéramos crecer..
-Habla de la crisis. ¿Ha afectado mucho?
-Sí, eso no se puede negar. Nos ha afectado a todos, pero el volumen de negocio lo hemos mantenido en los dos últimos años, pero sí es verdad que con las incorporaciones que hemos tenido en maquinaria teníamos unas previsiones de crecimiento de entre un 15 y un 20% y nos hemos quedado igual e incluso puede que hayamos perdido un poquito de facturación. Además, antes los clientes venían a nosotros, ahora pasa un poquito al revés.
-A pesar de las dificultades han recibido el Premio EA a su trayectoria profesional. ¿Qué significa ese reconocimiento?
-Es algo importante porque a veces no sabes donde estás. Empiezas desde la nada, con 2 personas, y llegas hasta las 15 actuales entre todas las delegaciones (10 en Almería). Que te den un premio es muy gratificante y destacar en este sector gracias al volumen de trabajo que hemos alcanzado es increíble. Además, también es una manera, entendemos, de recompensar nuestra línea empresarial en la que tenemos contratados a todos los trabajadores indefinidamente. Y es que nos importa sobremanera nuestra gente y esto significa que más o menos vas haciendo bien las cosas. Lo más importante de una empresa siempre son sus miembros por encima de muchas otras cosas, y aquí tenemos el orgullo de poder decir que en estos años sólo a una persona no le fue renovado el contrato en su momento.
No hay comentarios