Cualin Quality, una empresa agrícola de Antas que 'emigró' desde Holanda
Esta sociedad almeriense surgió en 1999 a raíz de una unión entre cinco socios holandeses · En la actualidad, cuenta con más de 300 trabajadores y vende a los principales mercados nacionales

Con un gran titular en castellano, "Los nuevos emigrantes", el diario holandés De Volkskrant abría hace unos meses su suplemento cultural con un reportaje a los jóvenes desempleados españoles que llegan desde hace meses a Holanda, igual que a otros destinos europeos, en busca de mejores condiciones de vida.
Sin embargo, todo lo contrario ocurrió allá por el año 1999 cuando cinco agricultores holandeses decidieron "liarse la manta a la cabeza" y emigrar hacia Almería en busca de una finca adecuada para sus necesidades, con la que complementar la producción holandesa.
Surgió entonces la empresa Cualin Quality, que comenzó con estos cinco socios del país de los tulipanes en la localidad almeriense de Antas, lugar escogido para montar sus instalaciones.
Estos cinco socios buscaron la colaboración, especialmente los derivados por costumbres e idiomas, y la encontraron en un técnico que contrataron para la firma, Juan Cuadrado.
La empresa Cualin Quality estableció la base de todas sus fincas en Antas, donde cuentan con más de 27 hectáreas de cultivo de las que 11 son invernaderos de plástico y 16 se corresponden con invernaderos de cristal.
Los principales productos que comercializa esta firma almeriense, de raíces holandesas, es el tomate gordo de ramillete y, en otoño-invierno, el tomate ramillete-cóctel.
La productora comercializa sobre todo en mercados nacionales. "Vendemos a Eroski, Corte Inglés, Dia, Supersol, etcétera", comenta José Manuel Lorenzo, jefe de personal de la entidad.
Además, la firma almeriense vende sus productos a Reino Unido, Francia y Alemania, en el mercado europeo.
Cualin Quality ha vendido más de nueve millones de kilos durante esta campaña agrícola que acaba de finalizar. Además, el valor del producto facturado ha superado los 12 millones de euros. De estos, más de 5 millones correspondieron a ventas en el exterior.
La compañía lleva más de dos años trabajando con una planta de cogeneración agrícola para sus productos de tomate. La misma, fue instalada por la empresa almeriense Jarquil y supuso una inversión de 7 millones de euros a Cualin Quality. Ésta tiene capacidad para más de 8 megavatios para todos cinco de sus invernaderos de cristal.
"Esta planta produce electricidad y duplica el rendimiento con el calor reactivo. Antes no sacábamos ningún rendimiento, ahora sí. Además la calefacción nos sale gratis desde que contamos con esta planta. El circuito refrigerante pasa a la red de invernaderos de la compañía. Con diesel costaría cinco veces más de lo que estamos gastando ahora mismo", reitera José Manuel Lorenzo.
Respecto a los proyectos de futuro, la empresa tiene pensado agrandar en cuatro hectáreas más sus posesiones. "Ese es nuestro proyecto a corto plazo, para poder cultivar más vegetales", indica el jefe de personal.
La sociedad agrícola cerrará la campaña agraria 2011-2012 a mediados del próximo mes de agosto. En septiembre comenzarán el nuevo curso.
También te puede interesar
Lo último