Cosentino explota la mayor cantera del mundo de mármol marrón Emperador
El yacimiento cuenta con un ritmo de extracción de 5.000 metros cúbicos al año, que se consumen al 50% para elaboración propia y el resto se comercializa en el exterior de España

El Grupo Cosentino es mucho más que Silestone y Dekton. Aunque la multinacional almeriense es conocida a escala mundial por ambos productos, a la vanguardia en el uso de tecnología aplicada a la piedra natural para su posterior instalación en infinidad de construcciones, gracias a su versatilidad casi infinita, también continúa llevando a cabo proyectos con otros materiales.
Es el caso del mármol marrón Emperador, un producto que en Macael se trabaja desde hace décadas, con una filosofía muy clara: como si el destino final de la piedra fuese construir una catedral, pues sus características fortalecen y ponen en valor la viveza y la pureza de lo natural del material, otorgando calidad en todas sus fases de elaboración.
La empresa presidida por Francisco Martínez-Cosentino cuenta con la cantera más grande del mundo de mármol marrón Emperador, denominada La Encina, que se ubica en Villena (Alicante). "Se encuentra en un importante nudo ferroviario, en un enclave muy cercano a las provincias de Murcia y Albacete, donde contamos con el mayor stock de mármol marrón Emperador del mundo", explica Serafín Sabiote, responsable de Minería en Grupo Cosentino.
En la actualidad, la cantera posee 6.800 metros cúbicos de stock de este material, con nada menos que 2.000 bloques, es decir, el equivalente a un millar de camiones, pues de media se cargan dos bloques por vehículo.
La explotación la gestiona el Grupo Cosentino desde 1997, aunque es desde 1999 cuando la adquiere al 100%. "Todo se realiza con medios propios, para ello, contamos con una plantilla de ocho personas, de las que tres son almerienses", apunta Sabiote.
En los últimos meses, la empresa, que históricamente ha vendido siempre este producto, ha percibido un incremento de la demanda de este producto, de ahí la importancia de contar con este importante volumen de stock.
La capacidad de extracción de la cantera es de 5.000 metros cúbicos al año, que cuenta con una vida útil estimada que oscila entre los 25 y los 30 años, según los cálculos de la compañía, lo que otorga un volumen total de entre 125.000 y 150.000 metros cúbicos de un producto que tiene una excelente aceptación en el mercado, con una buena demanda muy estable en el tiempo.
Del material extraido, Serafín Sabiote señala que alrededor del 50% se vende en bruto, mientras que el 50% restante se utiliza para elaboración propia: "Lo llevamos a nuestra sede, en Cantoria, y fabricamos tableros y plaquetas para revestimientos, con acabados de calidad selecta, que en su gran mayoría se destinan al mercado exterior, con Estados Unidos como principal destino".
El 50% que se comercializa en bruto acaba prácticamente todo en el exterior, incluso, en el caso de que el cliente inicial sea nacional, que lo termina reexpidiendo a países de Oriente Medio (Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Qatar o Dubai), en una gran mayoría, pues conocedores de sus propiedades y del poder adquisitivo de estas zonas, se emplean en edificaciones vistosas, manisones y hoteles de lujo.
En España también se ha colocado en algunos proyectos como el Restaurante Tatel, en Madrid, apunta Sabiote, entre otros.
Aunque en China también existe un importante stock de mármol marrón Emperador, el Grupo Cosentino cuenta con la ventaja competitiva mundial de ostentar el mayor stock mundial.
También te puede interesar
Lo último