El Cortijo Los Baños cumple una década con su granja-escuela

La finca de Lucainena de las Torres realizará una jornada de puertas abiertas los días 4 y 5 de junio para celebrar su aniversario · Cada año pasan por las instalaciones hasta 130 grupos de escolares

Los niños que visitan la granja-escuela disfrutan del contacto con la naturaleza y los animales.
Los niños que visitan la granja-escuela disfrutan del contacto con la naturaleza y los animales.

La familia que integra el Cortijo Los Baños, en Lucainena de las Torres, está de fiesta. El próximo mes cumple diez años de vida y para celebrarlo abrirá sus puertas los días 4 y 5 a todo aquel que quiera visitarlos. Serán dos días de diversión y aprendizaje a través de talleres y actividades gratuitas de todo tipo: huerto, permacultura, cocina, elaboración de jabones naturales... Antes de comenzar con la oferta de actividades, se ofrecerá una recepción el viernes 3 por la tarde, seguida de una cena, danzas y cantos del mundo alrededor del fuego.

Además se instalarán puestos de comida con alimentos ecológicos, menús para ovolactovegetarianos, dulces, tés, infusiones o zumos naturales.

En todo este tiempo la finca ha acogido a visitantes de todas las edades. Niños, jóvenes, adultos o ancianos han disfrutado de talleres relacionados con el medio ambiente y el bienestar personal.

Especializados en desarrollar cursos y campamentos de verano para escolares enmarcados en su granja-escuela, Cortijo Los Baños acoge cada año a unos 130 grupos que aprenden en poco tiempo los valores de la naturaleza y el respeto por los seres vivos. Y es que en las instalaciones se puede encontrar todo tipo de fauna: una vaca, ponis, cabras, pavos reales, patos, gansos, ocas, conejos o incluso un burro.

El gerente de la finca, Juan Segura, cogió las riendas de la propiedad de su abuelo hace varios años para crear un microcosmos donde se recuperan las antiguas tradiciones como los huertos ecológicos, el manejo con los animales, la convivencia y la relación con la naturaleza. Para hacerlo, se sirve de talleres prácticos (ecología, huerto, transformación de alimentos y animales), adaptados a la edad de cada grupo de visitantes. Así, en la granja-escuela, los niños juegan a trabajar el campo con azadas en miniatura, aprendiendo a arar la tierra para construir caballones o darle de comer a los animales y conocer sus características.

stats