Cítricos del Andarax, pioneros en la elaboración de zumo ecológico

La consejera pone en valor la labor de esta SAT, con una producción citrícola de 22.000 toneladas

La consejera, Carmen Ortiz, pasó por las instalaciones de la empresa en Gádor el pasado viernes.
La consejera, Carmen Ortiz, pasó por las instalaciones de la empresa en Gádor el pasado viernes.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, destacó la producción sostenible de la Sociedad Agraria de Transformación Cítricos del Andarax, dedicada a la comercialización de cítricos tanto con destino a la transformación como para su venta en fresco durante la visita que hizo a sus instalaciones el pasado viernes.

La consejera valoró la apuesta de esta empresa por lo ecológico, ya que con ello obtiene mayor "valor para los productores de la zona, que cuentan con huertos tradicionales aptos para este tipo de producción".

tricos del Andarax, con una producción de 22.000 toneladas al año, es pionera en la elaboración de zumos ecológicos, destinados principalmente a la exportación. Actualmente trabaja en la introducción al mercado de una mermelada ecológica de naranja. La empresa tiene 547 socios, de los que 365 están certificados en producción ecológica. Su actividad se localiza principalmente en Almería, pero cuenta también con socios en las provincias de Granada, Sevilla, Córdoba, Huelva y Alicante. La Comarca del Bajo Andarax basa su desarrollo agrícola sobre todo en los cultivos protegidos bajo invernadero y en los cítricos, con 554 hectáreas de naranjo y 102 hectáreas de mandarino.

Almería es la segunda provincia con mayor superficie de cítricos en producción ecológica, con 1.142 hectáreas, por detrás de Málaga con 1.482 hectáreas.

En una reunión que mantuvo la consejera con agricultores de la comarca del Bajo Andarax, en Benahadux, el pasado mes de febrero, la titular de Agricultura resaltó como "esta zona, con numerosas explotaciones de cítricos de difícil manejo y pequeño tamaño, ha encontrado en la producción ecológica una forma de diferenciarse y conquistar mercados". Carmen Ortiz señaló que éste es un ejemplo de lo que se pretende conseguir con el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014 2020: aprovechar los recursos disponibles y conseguir un desarrollo sostenible de los territorios mediante la innovación y la modernización.

La comarca de Bajo Andarax-Campo de Tabernas concentra casi la mitad de la producción de tomate fresco de Almería, y a lo largo del 2015 recibió más de 13 millones de euros de ayudas de las diferentes líneas de la PAC. La mayor parte de estas ayudas, 9,5 millones, han sido para los programas operativos de las OPFH, 1,9 millones de ayudas directas a agricultores y 1,6 millones de incentivos de fondos Feader (entre otras medidas 375.000 euros corresponden a ayudas agroambientales y 936.000 euros, a ayudas a la forestación). En esta comarca, la Junta de Andalucía invirtió el año pasado 2,2 millones de euros en el arreglo de caminos rurales.

stats