Casas cien por cien personalizadas con una estructura de vanguardia
Sayro Mediterráneo construye a partir de contenedores marítimos
Su coste es un 60% inferior al de una casa construida con sistemas tradicionales de iguales características

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado e industrializado, donde se generan miles de toneladas de basura al día. En los últimos años, la concienciación de la preservación del medio ambiente ha aumentado y progresivamente se están adoptando medidas cada vez más rígidas, con los que se puedan reducir las emisiones contaminantes y contribuir al ahorro energético tanto desde el punto de vista familiar como industrial. Por otro lado, el incremento del coste de la mano de obra junto con el de los materiales de construcción, hacen que los precios de la construcción tradicional estén fuera del alcance de una economía básica. Todo esto lleva a la empresa almeriense Sayro Mediterráneo, bajo la marca Custom Home, en 2013 a iniciar un proceso de construcción mediante el reciclaje de contenedores marítimos.
Este sistema de construcción no es nuevo pero si un gran desconocido. Cuando se habla de casas contenedor, erróneamente, se piensa en vivir en una caja de metal y la realidad es que solo es metal la caja base que compone la estructura ya que este tipo de viviendas cuenta con acabados similares a los de una edificación tradicional tanto en interior como en exterior. Además, el sistema apuesta por la sostenibilidad medioambiental mediante un sistema industrializado que produce un 80% menos residuos de deshecho que la construcción tradicional, como el ladrillo.
En la construcción de estos proyectos se utilizan contenedores marítimos de 20 y 40 pies del tipo High Cube y a partir de ellos, Sayro Mediterráneo realiza casas y construcciones de primera calidad. Es un sistema de construcción eficiente, las viviendas llegan a alcanzar una certificación de nivel B. Son viviendas que cuentan con placas solares térmicas para el agua caliente y sanitaria, placas solares fotovoltáicas para la iluminación, aislamiento de un 0,034 y un acabado con materiales de calidad. Las construcciones cumplen con el Código Técnico de Edificación (CTE).
Antonio Sánchez, el gerente de la empresa afirma: "con el sistema de construcción a partir de contenedores modulares podemos reducir hasta en un 60% el precio de una casa construida con sistemas tradicionales de iguales características, la diferencia en el precio es más que notable a lo que añadiremos el hecho de que estamos reciclando". Abaratar los costes en la construcción no implica renunciar a la calidad en materiales y acabados.
Custom Home hace construcciones de locales, viviendas unifamiliares e incluso grandes edificaciones son totalmente personalizadas, dependiendo del gusto y de las necesidades del cliente. Estas viviendas son escriturables e hipotecables al 100%, ya que cumplen todos los requisitos de la vivienda. El tiempo para habitar estas viviendas es muy corto, desde que empieza la construcción hasta que se entrega la casa pasan tan solo tres meses de media. Además, tiene todas las posibilidades para poder ampliarse y transportarlas a otro lugar.
El gerente de la empresa resalta que no se trata de un experimento. "Nuestra propuesta está basada en una tecnología probada y confiable" y es un tema que está muy desarrollado e implantado en otros países como Alemania, Italia y el Reino Unido, pero que en España hay que implementar en el código técnico y asegura que se la construcción del futuro.
La empresa, con sede en la localidad de Huércal de Almería, ha realizado proyectos por toda España. Entre los que se destacan una Estación de autobuses en Dénia, el shopping de una gasolinera situada en la carretera de Sierra Alhamilla, una cafetería en la quinta planta de un hotel en Málaga y actualmente están trabajando en la construcción de unas viviendas unifamiliares para la ciudad de Marbella.
A pesar de ser una empresa innovadora, preocupada por el medio ambiente, haciendo construcciones de calidad accesibles a cualquier persona, Antonio Sánchez, afirma que no existe intención por parte de los gobernantes en mejorar los sistemas constructivos para cambiar el pliego de las construcciones técnicas de la vivienda y tampoco hay interés para hacerlo. Ante el gran desconocimiento es necesario que las administraciones sean las primeras que tienen que fomentarlo para dar su respaldo.
También te puede interesar
Lo último