Encuentros

Carmen Crespo destaca en Almería que los agricultores "convierten los problemas en soluciones"

Carmen Crespo.

Carmen Crespo. / D.A. (Archivo)

La número 2 de la candidatura del PP al Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha abogado por convertir los problemas del campo en una "oportunidad" y ha subrayado que los productores se caen pero se levantan "con más fuerza si cabe". Así lo ha asegurado en el acto de graduación en Vícar de los alumnos de la XII Promoción de Técnicos en Promoción Agropecuaria, de la X de Técnicos en Jardinería y Floristería y de la XXVII Promoción de Antiguos Alumnos, todos ellos Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Agraria.

Crespo ha defendido que la agricultura que conoció como niña "no es la agricultura que hay hoy día", igual que tampoco será la del mañana, ya que ahora se cuenta con invernaderos tecnológicamente punteros, en los que se han integrado las nuevas tecnologías por ordenador. "Eso significa que nuestra agricultura se consolidad a pasos agigantados y eso lo hacen las tecnologías y el amor que tenemos por nuestro sector. Pero sobre todo lo hacen los hombres y mujeres que conformáis la agricultura y los que estáis intentando entrar en él", ha valorado.

La exconsejera andaluza de Agricultura ha mostrado su ilusión por poder trabajar desde Europa y ha asegurado que, en Andalucía, "todos los problemas se han convertido en una oportunidad". Ha subrayado que ante los problemas de plagas del agua, el sector se reconvirtió hacia un modelo de forma integrada, con una importante apuesta por los cultivos ecológicos, y que en casos como los de Almería, con un clima semidesértico, se ha logrado utilizar "cada gota en una tierra en la que no llueve mucho".

"Lo que hacemos es conseguir alimentos saludables y sostenibles para que lleguen a los mercados del resto del mundo y, por tanto, nos tenemos que sentir muy orgullosos porque la primera faceta de Almería, y de esta agricultura, es que cualquier problema lo hemos convertido en una oportunidad", ha reiterado. Ha celebrado también la incorporación de hasta 4.000 jóvenes al agro en los seis años que ha permanecido al frente de la Consejería de Agricultura, así como la "incorporación masiva" de las mujeres al sector.

"En el covid nos dimos todos cuenta lo importante que era la alimentación, y quien no falló fue el sector agrario. Todos tenían dificultades y el nuestro siguió adelante para proporcionar alimento a todos los rincones del mundo. Es un sector maravilloso, magnífico, tecnológicamente puntero", ha afirmado. Por ello, ha apostado por sumar distintas especialidades y ramas universitarias, de forma que ingenieros industriales e informáticos se "mezclen" con los agropecuarios. Ha destacado también que la Ley de Restauración de la Naturaleza, "que hay que modificar", servirá también para que surjan nuevas posibilidades en materia de empleo dentro de la silvicultura en Europa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios