Cantursa, presente en un encuentro con empresas de Turquía en Granada

La consultora Bioutsourcing expone el caso de éxito de la compañía almeriense, que trae en barco travertino turco y caliza de primera calidad para que el valor añadido se quede en Almería

Cantursa descargó su último barco procedente de Turquía el pasado 29 de septiembre, que desembarcó 4.000 toneladas.
Cantursa descargó su último barco procedente de Turquía el pasado 29 de septiembre, que desembarcó 4.000 toneladas.

La Cámara de Comercio de Granada ha acogido recientemente un encuentro empresarial en el que ha estado muy presente la compañía almeriense Canteras de Turquía Sociedad Anónima (Cantursa).

En concreto, el evento se ha llevado a cabo el pasado 14 de diciembre, en el que ha participado una delegación procedente de Turquía, encabezada por el alcalde de Bursa, en el que han tomado parte numerosos empresarios granadinos. En este encuentro, participó la consultora granadina Bioutsourcing International Consulting, a través de su director general, Pedro Artero, quien expuso algunos de los proyectos que en este momento están siendo desarrollados por esta firma con intereses hispano-turcos en diferentes áreas de negocio como el sector químico, alimentario o de la piedra natural.

Ha sido este último, el sector de la piedra y en particular el proyecto almeriense Cantursa el que mayor interés suscito entre la delegación turca al ser la provincia una de las principales productoras de mármoles del país.

Pedro Artero fue el encargado de desgranar los diferentes proyectos que la consultora está desarrollando a lo largo de los últimos años y que ponen de manifiesto, en palabras del alcalde de Bursa, que la cooperación entre las empresas de ambos países no es solo posible sino que, además, reporta grandes beneficios económicos y culturales a los dos territorios.

El cónsul general honorario de Turquía en Granada, José Luis Alarcón Morente, destacó durante el acto la buena sintonía y disposición que las empresas granadinas y turcas manifiestan con los proyectos conjuntos que se están desarrollando y que aumentan día a día, una buena disposición y filosofía sinérgica de la que la compañía almeriense Cantursa es pionera, mostrando el camino y los pasos que hay que dar para que el proyecto empresarial sea todo un éxito.

La filosofía de negocio de Cantursa, que tiene su sede en el muelle de Ribera del Puerto de Almería, constituida con un capital social de 120.000 euros, se basa en convertirse en un proveedor de piedra natural para la provincia de Almería y que sea la propia industria local la encargada de dar forma, elaborar y comercializar el producto, generando un valor añadido que se queda en tierras almerienses.

Para ello, tras dos años de gestación y preparavitos de la iniciativa, ha comenzado a traer mármol de Turquía, en concreto, travertino amarillo, además de otros tonos, entre ellos, claro, medio y oscuro, además de caliza de primera calidad, denominada 'Champán'.

Hasta el momento, ha movilizado dos barcos cargados con 4.000 toneladas cada uno, procedentes del Puerto de Izmir, cuyos materiales se han extraído de una cantera situada en Kula, en la parte occidental del país, que cuenta con una capacidad productiva y de extracción de alrededor de 15.000 toneladas al mes, pues es una explotación de grandes dimensiones, en concreto, tres kilómetros de ancho por dos kilómetros de largo.

El objetivo de la compañía fundada por el almeriense Guillermo Cruz es surtir de materia prima a la industria marmolera almeriense, utilizando como 'cuartel general' el Puerto de Almería, donde prevé contar con un stock permanente de 7.000 toneladas para servir los diferentes pedidos, además de contar con un 'show room' para mostrar las posibilidades de los materiales a los potenciales clientes, arquitectos y prescriptores de obras.

Además de Almería, Cantursa está comercializando su piedra natural a otras zonas de España, entre ellas, Alicante, también con una gran tradiciónmarmolera, así como mercados exteriores, entre ellos, Francia, Bolivia, Pakistán, Chile, Brasil ola República Checa, entre otros.

Guillermo Cruz apuntó que el siguiente barco se estima quellegará para el próximo mes de enero, además de que ya hay otras canteras turcas interesadas en mantener una alianza comercial con Cantursa aportando más calizas, mármol blanco y distintos cremas, lo que aumentará el escaparate, que pretende contar con un stock de rotación de unas 7.000 toneladas en el Puerto.

Las instalaciones de Cantursa en el Puerto de Almería han recibido ya numerosas visitas por parte de potenciales clientes, interesados en su travertino. Guillermo Cruz afirma que vienen prácticamente de toda España, Barcelona, Madrid, Ciudad Real, Zaragaza, Extremadura... "Les mostramos el material y el catálogo que tenemos", apunta. También vienen de fuera, República Checa Francia u otras zonas. Y también de empresas del sector en Almería como Cosentino, Cuéllar Arquitectura, Juan Tijeras, Antonio Cruz o Rocarmona,que posteriormente, en algunos casos, se convierten en pedidos. En el extranjero, Cantursa ya tiene contratos para proyectos que usarán su mármol en Chile, Argentina, Brasil, Francia y República Checa, entre otros.

stats