Caja Rural Vila-real apuesta por adherirse al grupo de Cajamar

El Consejo Rector de la entidad valenciana anuncia que ha iniciado el proceso de integración en Cajas Rurales Unidas que lidera la cooperativa almeriense

La Asamblea General de Cajamar aprobó en enero la fusión con Ruralcaja, paso previo a Cajas Rurales Unidas.
La Asamblea General de Cajamar aprobó en enero la fusión con Ruralcaja, paso previo a Cajas Rurales Unidas.

El Consejo Rector de Caja Rural Católico Agraria (Caja Rural Vila-real), ha comunicado de forma oficial el acuerdo de iniciar la integración en el nuevo proyecto del Grupo Cajas Rurales Unidas (CRU) que lidera la cooperativa de crédito líder en España desde 1984, la almeriense Cajamar.

A través de un comunicado oficial, la rural valenciana asegura que inicia un proceso que comenzó hace ya tiempo. "Esta actuación está amparada por la Asamblea General de Socios de 4 junio del 2010 en la que se otorgó la facultad al Consejo para realizar las negociaciones necesarias en la integración de un sistema institucional de protección (SIP).

La entidad presidida por Enric Portalés apuesta así sobre seguro y alega que los motivos para tomar este camino no derivan "exclusivamente por el necesario cumplimiento de las exigencias y requerimientos normativos a las que se está sometiendo al sector financiero por parte del Banco de España, sino también de la decidida voluntad de mantener el máximo nivel competitivo de la institución".

Para la cooperativa, esta decisión supondrá "salvaguardar la identidad y personalidad jurídica de Caja Rural Vila-real al mismo tiempo que aprovechará las potencialidades y sinergias del mayor grupo cooperativo español. El fin último del Consejo Rector de Caja Rural Vila-real es mejorar los servicios ofrecidos a todos sus socios así como seguir la labor social en Vila-real a través de su Fundación".

El siguiente paso del proceso es la aprobación de la integración por parte de los socios en su próxima asamblea, iniciando "un periodo histórico con nuevos retos estratégicos para enfocar con renovado optimismo su propio futuro", reza el comunicado.

Portalés ya anunció en la asamblea del pasado año que el futuro pasaba por unirse a otras entidades para tener "más solvencia y eficacia", según ha publicado El Mundo Castellón al Día, aunque se estudiaría "sin urgencias" al encontrarse por encima de los mínimos de solvencia exigidos por el Banco de España.

stats