CCOO denuncia la actitud irresponsable de la patronal de la construcción

Comisiones Obreras insiste en que las empresas no cumplen los acuerdos realizados con los sindicatos

Almería/El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, junto con su homólogo en Almería, Juan Pallarés; así como el secretario de FECOMA-CCOO estatal, Fernando Serrano y su igual en la región, Ángel Gómez Angulo, han denunciado la actitud “de total desfachatez” con la que están actuando los empresarios de la construcción tanto en Almería como en el conjunto de la región andaluza “al no querer cumplir con los acuerdos alcanzados con los sindicatos, especialmente en la subida salarial del IPC más un 1,5% a lo largo de los cinco años de vigencia del convenio colectivo. Se trata de un compromiso que, por el contrario, sí se está llevando a cabo en la casi totalidad del resto de las provincias españolas”, ha matizado Serrano en unas manifestaciones hechas durante la rueda de prensa celebrada antes de la visita de los responsables sindicales a la comarca del Mármol y a la multinacional líder en este campo, Consentino S.A.

Del mismo modo, el responsable sindical ha querido hacer un llamamiento a todos los agentes sociales y, especialmente, a la Administración para que “no siga produciéndose el desprecio al ladrillo que estamos viviendo, se trata de un sector que merece el tratamiento justo para que sigua siendo un motor de la economía”. En este extremo, ha matizado que “si bien no debe ser el único, tal y como ha ocurrido hasta ahora. La debacle que estamos viendo ahora ya la habíamos advertido desde hace años”. Para ilustrar tales afirmaciones, Serrano ha señalado que en mayo de 2007 eran cerca de dos millones los trabajadores empleados en la construcción, mientras que en el mismo mes de 2009, los puestos apenas superan el millón trescientos mil, “está claro que el sector debía regularse, pero hubiera sido mucho menos traumático que esta regulación hubiera sido progresiva”. En cualquier caso, aún se esperan más perdidas de empleo, “calculamos que hasta diciembre habrá una horquilla entre los doscientos mil y los trescientos mil trabajadores que se queden sin trabajo, dado que es la fecha prevista para la finalización de las cuatrocientas mil viviendas que hay actualmente en construcción”.

Dadas estas previsiones, desde FECOMA-CCOO se ha manifestado la urgencia de “un impulso a la intervención del Estado y de las distintas administraciones en el sector”. Así mismo, ha recordado las diferentes reuniones mantenidas con el ministerio de la Vivienda, “en las que hemos encontrado una enorme receptividad” y en las que se han tratado asuntos tan importantes para la construcción como es la rehabilitación, “lo que supondría un freno a la destrucción de empleo”. En cuanto a los encuentros con el ministerio de Trabajo, estos han estado centrados en el cumplimiento de los convenios colectivos, “especialmente en lo relativo a las jubilaciones anticipadas a los sesenta años en determinados puestos de este sector, sin olvidar la incongruencia de que, dadas las horas extraordinarias, haya jornadas de más de diez horas o que los trabajadores acudan también los fines de semana a las obras”. Finalmente, Serrano ha pedido la participación del sindicato en los fondos del Estado, dado que afectan a los trabajadores de manera directa.

Por su parte, el máximo responsable de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero, ha manifestado en torno al sector del la piedra natural de Almería que “se trata de uno de los pilares de la economía provincial pero que adolece en la actualidad de serios problemas que hay que solucionar”; entre las dificultades más relevantes cabe señalar la dificultad de financiación por la que están pasando muchas empresas, especialmente las más pequeñas, “hacemos un llamamiento tanto a los bancos como a la línea de créditos oficiales ICO para que se conviertan en una realidad que alivie al sector”. Por otro lado, Carbonero ha señalado la importancia de una dinamización en tres direcciones: de un lado, la concentración de empresas de cara a la exportación, mejorando las infraestructuras, “especialmente las portuarias, el puerto de Almería y en de Garrucha por proximidad, deben mejorar y ampliar su espacio para dar cabida a dicha internacionalización, lo que supondría, además, la creación de puestos de trabajo”. Del mismo modo, desde CCOO se ha hablado de la necesidad de dar un mejor aprovechamiento al I+D+i en el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra. Igualmente, el sindicalista no ha querido dejar pasar la “gran importancia de la formación profesional en la que haya especialidades concretas”.

Finalmente, en cuanto a la actual y difícil situación que está viviendo el sector de la construcción, Carbonero ha manifestado de manera contundente que “los sindicatos siempre hemos sido responsables en todos los acuerdos alcanzados con la patronal; sin embargo, los empresarios, en una actitud de total desfachatez han tenido la desvergüenza de capitalizar los mayores beneficios del planeta y no invertir para tiempos futuros. Exigimos que dejen de pensar en la especulación y sí en la inversión. De continuar esta situación, que tenga claro la patronal que nos va a encontrar enfrente. Y desde CCOO vamos a ser todo lo contundentes como sea necesario”.

stats