Bodegas Valle de Laujar cierra la venta de 23.200 botellas de vino en Shanghai
La empresa realizará la exportación en octubre · La Junta estima una producción de vino y mosto de 16.929 hectolitros

La SCA Bodegas Valle de Laujar exportará a Shanghai (China) alrededor de unas 23.200 botellas de sus vinos después de cerrar un contrato con una importante distribuidora tras dos años de negociaciones, en los que una comitiva oriental ha visitado las viñas situadas en la Alpujarra almeriense hasta en cuatro ocasiones interesada por la calidad del producto y los procesos de cultivo.
Según el propietario de la empresa vitivinícola, Bernardo Dique, la operación se ha cerrado con la exportación, que se realizará durante la primera quincena de octubre, de tres tipos de vino tinto diferentes; de los que el 50% de las botellas corresponde al vino joven 'Viña de Laujar Tinto' un tempranillo de 2009.
Las otras dos variedades vendidas en 5.800 botellas de cada una de las variedades son el 'Viña Laujar', de uva syrah fermentado en barrica de 2007, que es el equivalente a un crianza avanzado, y el 'Vega Camacín', una variedad de tempranillo en barrica de 2008.
Dique ha explicado también que la delegación china que visitó el viñedo y las bodegas de Laujar se mostró muy interesada y sorprendida por la calidad y seguridad que ofrece el sistema de trazabilidad aplicado tanto a la uva como al posterior vino. Así, la bodega ha superado las exigencias en cuanto a los certificados de control de calidad solicitados por el comprador.
"Se trata de un mercado emergente que supondría, si evoluciona bien, un gran revulsivo para los viticultores de esta zona", dice el propietario de Bodegas Valle de Laujar, quien controla el 80% del total de uva que se produce en esta zona de la provincia de Almería.
Bodegas Valle de Laujar fue fundada en el año 1991 e inaugurada en 1992. Sus instalaciones se hallan en el centro de sus 600 hectáreas de viñedos y tiene capacidad para elaborar 1,5 millones de litros de vino bajo la denominación 'Vinos de la Tierra', unos caldos de alta montaña de los que se obtiene una producción anual de 600.000 botellas.
La producción de vino y mosto en la Comunidad andaluza ascenderá a 1,2 millones de hectolitros en la actual campaña, lo que supone una cifra similar a la de la campaña de 2009, según datos de la Consejería de Agricultura y Pesca. Este resultado a fecha de 31 de agosto de 2010, llega tras conseguir 184.385 toneladas en uvas de vinificación, además se estima que se obtendrán 34.389 toneladas de uva de mesa.
Por provincias, Cádiz es la que más producción de vino y mosto alcanzará, con 470.700 hectolitros; seguida por Córdoba, con 301.876 hectolitros; y Huelva, con 231.000. Tras ellas, el resto de provincias obtienen unas cifras más bajas, aún así Granada estará cerca de los 100.000 hectolitros; Málaga, 57.000 hectolitros; Sevilla, 42.199; Almería, 16.929, y Jaén, 10.542 hectolitros.
En cuanto a la uva de mesa, la actual campaña verá incrementado un 21,6 por ciento el total de toneladas, al alcanzar el pasado año un total de 28.278. Por provincias, Sevilla es la que más toneladas obtendrá, con 26.350; seguida de lejos por Almería, con 2.561 toneladas; Cádiz, con 2.060; Huelva, con 2.000; Málaga, con 900, y Granada, con 518 toneladas.
También te puede interesar