Asesores de empleo alertan del colapso en el SAE y piden su reincorporación
Hay sentencias en firme que constatan que son personal laboral indefinido no fijo

Se crea la figura de asesor de empleo en 2008 como refuerzo a las políticas activas y en un momento en que sube la tasa de paro, lo mismo sucedió en 2010 cuando creció aún más y el Gobierno estatal proporcionó más personal, esta vez denominado promotor de empleo, a unas oficinas, aún con déficit en su personal y fruto de una deficitaria relación de puestos de trabajo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE); ahora, cuando el paro rompe barreras, esta figura se elimina. Paradójico pero cierto. En total, la provincia contaba con 32 promotores y 36 asesores, que suman en conjunto 66 y a nivel andaluz 826. Todos han sido despedidos.
Ayer, los afectados se concentraron a las puertas de la delegación provincial y lo seguirán haciendo cada martes de los dos próximos meses. Consideran que ha habido irregularidades en su contratación. Asimismo, expresan que esta situación revierte en el ciudadano: "La reducción de personal ha supuesto una merma del 60% de media en las oficinas de empleo de Almería, siendo por este motivo, y por concursos de traslados, por lo que una persona que desee una cita con cualquier Oficina de Empleo en Almería deba esperar un mínimo de 14 días, revirtiendo este hecho, en el cobro retrasado de su prestación".
Los asesores y promotores fueron contratados para programas específicos conocidos como el plan Memta, Proteja, Prodi, Prepara, RAI y REASS, si bien, y según explican, dado que el servicio de las oficinas del SAE estaba colapsado desempeñaron otras funciones propias de las oficinas de empleo como la inscripción, actualización de datos curriculares, registro de contratos o gestión de ofertas.
Al desaparecer estas figuras el colapso en las oficinas es mayor y se están dejando de proporcionar servicios necesarios para el demandante de empleo, por lo que, según los afectados, se están desarrollando medidas paralelas como la obtención de claves para la gestión mediante página web, que vulnera entre otros aspectos, la Ley de Protección de Datos.
Los asesores y promotores reconocen que el Gobierno central ha mermado notablemente el presupuesto del SAE, con una reducción del 57%, "pero es cada autonomía la que decide las prioridades para su gestión". A los despedidos choca aún más que en lo Presupuestos Andaluces para 2013 se destinen 34 millones de euros en concepto de otro personal. "Evidentemente nunca se había comprobado la fuerza de una administración paralela como hasta ahora, sobre la que recaen sentencias judiciales en contra".
La mayoría de los afectados interpusieron una demanda para justificar que no sólo se ceñían a ejecutar el trabajo para el que se les había contratado. "Tenemos sentencias en firme en las que nos consideran personal laboral indefinido no fijo. Estamos en el siguiente paso, demandar que nos han despedido. Podrían declararse los despidos improcedentes o bien nulos".
También te puede interesar