Arias Cañete: "Primaflor es un ejemplo de lo que hay que hacer"
La empresa y New Growing Systems desarrollan un nuevo cultivo móvil que cuatriplica la producción con respecto al de tierra Este sistema está implantado en dos hectáreas

Para el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, Primaflor es un ejemplo de lo que hay que hacer: valorizar los productos y generar empleo en las zonas rurales, porque se abastece de la producción próxima y es capaz de generar un valor añadido muy importante, sobre todo cuando hay desarrollo tecnológico e innovación. Así lo manifestaba ayer el Ministro en el transcurso de la visita efectuada a la planta que la compañía tiene en Las Canalejas a pie de carretera Pulpí-Guazamara.
"Para mí", exponía Arias Cañete, " ha sido una verdadera satisfacción estar hoy (ayer) en este establecimiento, porque el sector de frutas y hortalizas es uno de los punteros en economía agraria española e industrias como ésta que ha sido capaz de desarrollar una gama muy importante de productos y de manipular y transformar el producto para ponerlo a disposición de los consumidores". Tras la visita a la fábrica de ensaladas preparadas Primaflor, acompañado de su presidente Lorenzo Belmonte, la delegada del Gobierno en Andalucía Carmen Crespo, y Gabriel Amat, presidente de la Diputación Provincial de Almería, además de alcaldes y empresarios de la zona, el titular de Agricultura señalaba que "el sector agrario español es en estos momentos el sector puntero en exportaciones, tenemos una balanza comercial agraria positiva, somos la octava potencia mundial exportadora de productos agrarios y proyectos de fábricas como Primaflor en el sector de la fruta y hortaliza, han hecho desarrollos e innovación de nuevas gamas y productos. Esta empresa genera mucho empleo, tiene unas normas de higiene impecables, manipula los productos con la tecnología más sofisticada y es un ejemplo de lo que hay que hacer en nuestro país y conquistar no solo el mercado nacional, sino todo el mercado de exportación".
Las empresas Primaflor y New Growing Systems han desarrollado un nuevo sistema de cultivo móvil en Pulpí que permite cuatriplicar la producción con respecto al cultivo en tierra al aprovechar el espacio del invernadero al máximo y completar el ciclo de la planta hasta su recolección en su interior.
Las instalaciones donde se ha implantado este nuevo sistema están están situadas en dos invernaderos de alta tecnología con una superficie de dos hectáreas. Lo novedoso de estas instalaciones, donde se cultivan la verdura asiática Pack Choi y brotes Baby Leaf, reside en que se trata de un cultivo móvil en el que la siembra no se realiza en el suelo sino en unas bandejas o soportes multibanda que cuentan con un sistema de transporte automático. Así, el cultivo se va moviendo desde la zona de siembra hasta la de cosecha, lo que permite aprovechar el espacio del invernadero al máximo.
Otra de las innovaciones que se han incorporado es el sistema de recolección de los brotes Baby Leaf, en el que las bandejas pasan rápidamente a través de una zona de corte por siega. Tras ser cortada, la planta vuelve al principio del ciclo, donde que crece otra vez en la misma bandeja, de forma, que puede llegar a completar hasta 3 o 5 ciclos, en función de la variedad. Ambos invernaderos cuentan con un nuevo sistema de regulación de temperatura y humedad, así como de entrada de aire, lo que hace que se puedan abrir las ventanas hasta un 9% y se produzca durante todo el año manteniendo las condiciones idóneas de la planta con garantías de equilibrio, mayor vida útil y de mejor calidad. Otra de las ventajas, tal y como han trasladado los responsables de Primaflor al ministro, es que la nueva tecnológia implica un ahorro de agua y fertilizantes, ya que el riego se realiza a través de un circuito cerrado capaz de reciclar y reutilizar el agua.
La fábrica de ensaladas preparadas de Primaflor cerró la campaña 2012-2013 con una producción de 11 millones de kilos, lo que supone un crecimiento del 10% con respecto a la anterior. El 60% se destina a la gran distribución mientras que un 30% se canaliza a restauración y hostelería, y un 10% en los mercados mayoristas. Estas ventas suponen un 30% de la facturación total de la compañía.
Arias Cañete hablaba también en su visita de la Política Agrícola Común de la Unión Europea y las reclamaciones de organizaciones agrarias por un reparto de ayudas más justo, el ministro indicaba que "es un discurso muy demagógico y muy cortoplacista. Yo estoy trabajando para que este país tenga una agricultura muy competitiva, que gane dinero en el mercado y que las ayudas sean algo secundario. No se puede estar mirando al cielo a ver si llueve, y a Bruselas a ver si caen ayudas. Los sectores de frutas y hortalizas y el porcino, que no tiene ayudas son los que están ganando la partida del valor añadido". "En España", añadía el Ministro, "hay dos tipos de agricultura, la continental porque tiene muchos apoyos de producción muy altos y con productos de precios muy bajos y que funcionan al límite. Las ayudas comunitarias permiten a los agricultores sobrevivir. Luego hay una agricultura mucho más orientada al mercado que es la de frutas y hortalizas, es la que obtiene sus retornos del mercado, es la que tiene la seguridad de que haya o no política agraria común será rentable".
También te puede interesar
Lo último