Almería tiene cerca de 50.000 parados, 3.000 menos que hace un año

Empleo

49.836 personas están esperando un empleo, 197 menos que en abril

El Sector Servicios, el que más trabajo da al acercarse la campaña de verano

UGT se concentra para denunciar un nuevo fallecimiento por accidente laboral en Almería

Camarero en una terraza.
Camarero en una terraza. / D.A.

49.836 almerienses seguían a fecha del 31 de mayo en las listas del paro. Son muchas personas pero menos que hace un año, cuando había 3.785 personas desempleadas, y que hace un mes, cuando eran 197 más. Los datos del Ministerio de Trabajo presentados en la mañana de este martes son contundentes: el desempleo sigue yendo a menos en la provincia, que no escapa de la buena situación registrada en todo el territorio nacional, donde se ha vivido el mejor mes de mayo desde 2008, antes de que estallara la crisis económica, con 2.607.850 personas en desempleo.

En términos porcentuales, la caída del paro en la provincia de Almería es de un 0,39% mensual y un 7,06% anual. La disminución en el número de desempleados es más lenta que a nivel nacional, donde el paro ha caído un 2,20% en un mes. Almería es una de las provincias que menor número de desempleados tiene a nivel andaluz, una tabla que encabezan Huelva, con 34.423 personas, y Jaén, con 40.192.

El desempleo sigue afectando con mayor incidencia a las mujeres que a los hombres. Son 29.519 frente a 20.317. 3.927 personas que están en situación de desempleo tienen menos de 25 años, equiparándose aquí la brecha de género. El sector que más paro aporta en la actualidad es el servicios, con 32.238 almerienses buscando un empleo, más de la mitad de quienes están inscritos en las listas, siendo a su vez, con 251 personas menos, la categoría en la que más ha descendido.

Una de cada cinco personas que están en situación de desempleo son extranjeros. Son 10.411 y pertenecen en su mayoría al sector servicios, 4.740, y a la agricultura, 2.483. Es la provincia andaluza que mayor porcentaje de personas migrantes están buscando un trabajo, superada en términos absolutos por Málaga, donde hay 15.474 personas.

Crece la contratación respecto a abril

Un 2,74% ha crecido la contratación entre los meses de abril y mayo, lo que implica que se han suscrito 549 acuerdos más, alcanzando los 20.592. Peores datos son los anotados si la situación se compara con lo que ocurriera hace doce meses, al caer la contratación un 6,95% y haberse firmado 1.538 contratos menos. Almería es una de las provincias, junto con Jaén, donde menos contratos se están firmando.

Y una tendencia complicada se atisba en estos datos, pues la mitad de los contratos que se firman son temporales, 10.130 de 20.592. Todo ello pese a que el Gobierno ha impuesto la prioridad de que los nuevos acuerdos de trabajo sean indefinidos, con la posibilidad de que sean fijos discontinuos. Son un 46% del total. En paralelo, el sector servicios, con 13.715 acuerdos, es donde más contratos se firman. Y un último dato, a 7.764 extranjeros se les hizo un contrato durante mayo.

Más cotizantes que hace un año

En paralelo, el Ministerio de Seguridad Social ha difundido los datos de cotizantes del mes de mayo. Son 328.982 en la provincia de Almería, un 2,05% más que hace un año, lo que en términos absolutos implica que sean 6.621 personas las que se han inscrito como afiliadas a la Seguridad Social. Las malas noticias llegan si se hace la comparación con abril, cayendo un 0,91% respecto al mes anterior. Destaca el número de autónomos en la provincia, 62.959 personas están inscritas en la Seguridad Social.

stats